Zorrilla valoró datos destacados de Formosa en «Aprender 2017»

20/03/2018

El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, valoró los resultados destacados del desempeño de los estudiantes formoseños de primaria y secundaria que arrojó el operativo «Aprender 2017»

Resaltó en ese sentido el buen desempeño del ámbito rural, que «mejoró en todas las instancias, por encima de la media provincial, la cual está muy influenciada por los resultados de las ciudades donde se concentran las Secundarias comunes».

«Eso está indicando también una de las dimensiones de la calidad educativa que propone el gobernador Gildo Insfrán, que es por ejemplo la equidad. Es decir, un buen tratamiento pedagógico y didáctico a aquel más lo necesita. Y esto se nota si uno compara los datos por ámbito social o ingresos», remarcó el titular de la cartera educativa.

A su vez, aludió a otra cifra interesante que indica que el 90% de los estudiantes manifiesta interés por lo que se enseña en las escuelas. «Se están volteando varios mitos que decían que los chicos no quieren, no les gusta; se interesan y acuden a las escuelas», subrayó.

«La otra dimensión de la calidad es la relevancia en los temas que se tratan y ellos nos están pidiendo aumentar el volumen en algunos temas como violencia, educación sexual, uso de las tecnologías, entre otros, que si bien se vienen haciendo ellos reclaman más cuestiones», remarcó.

Tras hacer notar que el ámbito de la compresión en las aulas supera el 67% de los estudiantes, que afirman entender rápido las clases de lengua y matemática y que trabajan mucho más de lo que se preveía, el ministro Zorrilla enfatizó: «Estas respuestas sin dudas están derribando los mitos que había. Porque desde el micrófono o una computadora puede inventar mitos, pero después quién los comprueba».

Aclaró que «esta encuesta no la hicimos nosotros, viene de la Nación para todo el país. Lo único que hicimos fue llevar los paquetes a las escuelas seleccionadas, que tampoco las seleccionamos nosotros, fueron escogidas por un sistema de algoritmo, es decir una selección aleatoria en una parte de muestreo de la encuesta y la otra que se toma en todas las escuelas. Con lo cual, son datos objetivos, de la realidad».

Por último significó que se trata de «una sumatoria de cosas, desde el edificio, la energía eléctrica y la conectividad por fibra óptica, pasando por la accesibilidad de las escuelas por medio de rutas asfaltadas o calles en buen estado y la cantidad adecuada y necesaria de cargos docentes por establecimiento educativo, quienes cumplen su misión con tranquilidad y comodidad hasta los salarios, los guardapolvos, zapatillas y útiles, las nuevas escuelas, el equipamiento, las capacitaciones permanentes, continuas y gratuita para los docentes, es decir, todo esto y mucho más influye en la calidad educativa», finalizó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    Tras el receso invernal de dos semanas, alumnos y alumnas retomaron las clases este lunes 24. En las escuelas de .... Leer Mas
    Según información que recopiló AGENFOR, Arrieta indicó que el equipo está compuesto por un total de “75 referentes de las .... Leer Mas
    El servicio nutricional que brinda el Gobierno de Formosa en las escuelas continuará con normalidad. En diálogo con AGENFOR, la .... Leer Mas
    En la jornada de este miércoles 14, en el Teatro de la Ciudad se llevó a cabo el lanzamiento y .... Leer Mas
    En la jornada de este lunes 5, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la inauguración de una nueva obra educativa en .... Leer Mas
    Este lunes 5, en horas de la tarde, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó el acto de inauguración del .... Leer Mas