Villa Escolar abre este viernes fiestas de carnaval de este año

Lucecitas, ItáPorá, Arco Iris e Irupé protagonizaran desde este viernes y durante el fin de semana la llegada del Rey Momo a la zona sur de la provincia de Formosa, puntualmente en Villa Escolar, distante a poco más de 70 kilómetros de la ciudad
Serán tres noches a puro brillo donde los más chicos, jóvenes y adultos desplegarán todas sus coreografías y sus mejores trajes preparados para la ocasión.
Según se indicó, la municipalidad en la figura de su intendente, Celia Esther Robles, viene acompañando a las dirigentes sociales que junto a las comparsas del lugar están ajustando todos los detalles para que la edición 2018 vuelva a mostrar “los mejores carnavales de la franja sur de la provincia, en la bella, Villa Escolar”.
Del mismo modo, la intendencia aprovechó la ocasión para hacer llegar a la comunidad en general la invitación para que en esta jornada y continuando los días sábado 3 y domingo 4 de febrero se acerquen a la localidad para disfrutar de sus carnavales.
El evento se desarrollará en la intersección de la avenida Sarmiento y Ruta 9, allí se está haciendo la puesta a punto del corsódromo por parte del personal de Obras Pública del municipio, que según informó tendráunos 500 metros.
Este año, la comparsa ItáPoráa cargo de Camila Pérez Enríquez representará el tema, «Un mundo Mágico»; Lucecitas, dirigida por Catia Benítez, simbolizará «La Diversidad Cultural»; Irupé 2018en manos de Agostina Barrios, «Fantasías del Mar» y Arco Iris, conducidas por las señoras Julia Esther y Elizabeth Gamarra encarnará, la Murga con disfraces.
Lo turístico
La localidad de Villa Escolar, donde este fin de semana se pondrán en marcha los corsos formoseños 2018, avanza con la ampliación de su oferta turística, sumando la opción de visitar establecimientos ganaderos.
Félix Bonnet, propietario del establecimiento «Tres de Mayo», subrayó que «venimos incursionando hace bastante tiempo en el turismo rural. Es una oferta para que la gente venga a disfrutar, ya que además de los corsos, pueden pasar el día, inclusive con posibilidad de alojamiento».
«Mi establecimiento es conocido por el avistaje de aves, tenemos una zona muy linda, hay un mirador, se pueden hacer cabalgatas, lo que le gusta mucho a las familias y a los chicos, y pescar en la laguna y o en la costa del río Bermejo», explicó, recordando que «también organizamos almuerzos tradicionales y diversas actividades de estancia».
Con respecto a los corsos, Bonnet dijo que «son un gran atractivo no sólo para la localidad, sino también para toda la provincia. Para nosotros es muy importante».
Los interesados en visitar el establecimiento «Tres de Mayo» pueden visitar su página de Facebook o bien consultar en el Área de Informes del Ministerio de Turismo de la provincia.