Contra el vector del dengue en la ciudad

19/03/2018

Desde el ministerio de Desarrollo Humano se recomienda que luego de cada jornada lluviosa “tomarse un tiempo del día y recorrer la casa, patio y alrededores para concretar las medidas preventivas difundidas a fin de evitar la proliferación de mosquitos”.

Y recalcaron que “Todos podemos cumplir con estos cuidados preventivos, porque son medidas sencillas que, básicamente, consisten en eliminar los objetos o restos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos; tapar herméticamente o dar vuelta todo recipiente que pueda acumular agua;  limpiar las canaletas, rejillas y sumideros; desmalezar  patios, jardines y veredas; cambiar diariamente el agua de los floreros y bebederos de animales”, entre otras.

Al mismo tiempo reiteraron que la especie de mosquito que actúa como vector de las enfermedades del dengue, zika y chikungunya tiene hábitos domiciliario, es decir que se reproduce en nuestras casas porque se alimenta de la sangre de las personas para poder vivir y desarrollarse”.

Un criadero -detallaron los expertos- no es solo un balde, una lata o un envase que queda a la intemperie en el fondo de casa. “También puede funcionar como tal un juguete, una tapita o una cáscara de huevo o cualquier espacio natural de forma ahuecada”.

Desde la cartera Sanitaria provincial, adelantaron que este  martes 20, las brigadas trabajaran en los barrios: Villa del Carmen, Carlitos Junior, Santa Isabel, Nueva Pompeya, Laura Vicuña,16 de Julio, Sagrado Corazón de María, La Nueva Formosa,12 de Octubre, Lote 111, Divino Niño, El Quebrachito, Liborsi, San Jorge, Parque Industrial, Laguna Siam, Mariano Moreno, Villa del Rosario, Incone, La Alborada, Hipólito Irigoyen, Illia 1, IIlia 2, 17 de Octubre, Conosur, El Hornero, Covifol, Guadalupe, 7 de Noviembre, Parque Urbano I, Parque Urbano II, Zona Facultad, Libertad, Virgen Niña, Colluccio, San Isidro Labrador, Malvinas

Además, citaron otras medidas que deben acompañar simultáneamente al descacharrado y cuidado de los recipientes. Entre ellas subrayaron: no tirar basuras en los baldíos ni lugares contiguos a la vivienda, limpiar las canaletas de los techos para evitar que se estanque el agua de lluvia.

Igualmente debemos: rellenar con arena los neumáticos que no tengan utilidad para que no acumulen agua o guardarlos bajo techo, impidiendo que junten agua limpia; cortar la maleza del patio y de las cercanías de la casa y rellenar los huecos que se encuentren en la tierra y en los árboles; lavar frecuentemente con agua hirviendo las paredes de las rejillas internas de la casa para eliminar los huevos del mosquito que se hayan alojado.

Por otra parte, es necesario aplicar repelente cada dos o tres horas sobre la piel expuesta para evitar las picaduras, especialmente si se permanece al aire libre en las horas de mayor actividad de los mosquitos que son al amanecer y al atardecer. Se deben colocar también telas mosqueras en puertas y ventanas para evitar su acceso al interior de la vivienda y usar mosquitero durante las horas de sueño. La aplicación de insecticidas de uso doméstico (aerosol, espiral, tabletas, spray) también se aconseja para ahuyentarlos.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Desde la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria del gobierno de Formosa invitaron a los adultos mayores a sumarse a .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dispone periódicamente el traslado hacia el interior, de .... Leer Mas
    El administrador general del Hospital Interdistrital Evita, el doctor Samuel Gutiérrez, valoró el crecimiento sanitario provincial, en cuanto a infraestructura .... Leer Mas
    El intendente de Laguna Blanca sostuvo que la inauguración del Hospital Distrital significa un hito para la salud pública de .... Leer Mas
    Desde el Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP) se informa que debido al traslado a la casa central .... Leer Mas
    La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) accedió a testimonios brindados por la doctora, quien en primera instancia aclaró que “cuanto .... Leer Mas