Vecinos de Mojón de Fierro valoran obras de alteo, enripiado y drenajes en ruta de acceso

11/08/2018

Un avance del 98% y próximo a terminar están las obras de alteo, enripiado y drenajes de la ruta provincial 2, en el tramo de 16,3 kilómetros desde el Circuito 5 a la localidad de Mojón de Fierro. Un importante grupo de vecinos, entre los cuales están dirigentes sociales y políticos de la zona, como Juan Carlos Domínguez, Marisa Wuiniczuk, Alicia Cáceres, José Duarte, Amalia Arrúa, Graciela Collman, Nelson Barrios, Ramón Gavilán, se cuentan entre el importante grupo de vecinos de la población misma y otras colonias cercanas, hicieron público por la obra que esta próxima a finalizar. Justamente el primero de ellos se reunió meses atrás con el ministro de Planificación, Daniel Malich (foto), y se les explico los alcances de los trabajos proyectados y que ahora están próximos a finalizar.

Destacan que la misma permitirá el reaseguro de transitabilidad en la sección que vincula a esa localidad con la ciudad capital, para cuestiones laborales, tramites y ante alguna urgencia de salud.

Esta obra que comenzó hace casi cinco meses comprendió trabajos que llevan una solución muy esperada por los vecinos en una normal transito en días de lluvias o en épocas de crecidas de los cursos de agua que surcan la zona.

Se significo que “se intervino en este tiempo y la ruta fue elevada para que en períodos de lluvias importantes o en crecidas de los ríos las aguas no invadan la calzada”.

Se planificaron una serie de mejoras, en un tramo de 16,3 kilómetros, que unen esta comunidad con la Jurisdicción 5 de la ciudad capital. Se ejecuto no solo el estabilizado granular -o enripiado, sino múltiples trabajos que apuntan al drenaje.

Un aspecto ponderado es que esta obra en un ciento por ciento se ejecuto con fondos del tesoro provincial, ya que el proyecto original que incluía la pavimentación completa de la ruta provincial 2 y hasta Cañada Doce cuya financiación había sido gestionada oportunamente no se pudo concretar, al ser una de las varias “neutralizadas” por la actual gestión del estado nacional.

Fue subrayado el alto impacto que genera en la zona, donde de ahora en mas queda en el olvido la doble la problemática: “por un lado les afectaba la crecida ordinaria del rio Paraguay, y por otro lado las lluvias cuando el agua viene bajando”. La obra está diseñada con alcantarillas obras de arte de hormigón armado, para el trasvasamiento se realice sin la posibilidad de perder en su momento alguna alcantarilla y la ruta quede interrumpida”, explicaron los técnicos viales.

Se trata de la continuidad del plan enmarcado en las políticas de “inclusión social y territorial efectiva” de la provincia, para lo cual y en un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de recursos genuinos del estado provincial, cercano a los 63.5 millones de pesos, se llevaron adelante los trabajos que se indico muy pronto estarán concluyendo.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Será el martes 29 de abril, a las 10,30 horas en las instalaciones del Centro de Operaciones Electorales- SUM de .... Leer Mas
    Entre las propuestas, el curso de barbería destinado a jóvenes y adultos, tiene una muy buena convocatoria, dictado en la .... Leer Mas
    En el marco de una reunión realizada recientemente en el establecimiento El Jordán, se realizó la entrega de insumos a .... Leer Mas
    El próximo jueves 24 y viernes 25 de abril, el Programa Territorial Identidad Formoseña se desarrollará en diversas localidades del .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, expuso los motivos de crecida .... Leer Mas
    Del 19 al 25 de abril, en la comunidad de Lote 47 de Las Lomitas, se está desarrollando la Semana .... Leer Mas