Vecchietti: «El Gobierno Nacional tiene que gobernar para la gente, no para las empresas»

29/05/2018

«Vemos con mucha preocupación todo lo que está pasando porque se está dejando de lado, de escuchar a la gente y ver la realidad», advirtió la diputada nacional por el FPV-PJ de Formosa, Inés Beatriz Lotto de Vecchietti, al referirse a la sesión de este miércoles 30 en el Senado, donde el proyecto para frenar el tarifazo podría convertirse en ley.

Enfatizó que «vemos con mucha preocupación todo lo que está pasando porque se está dejando de lado, de escuchar a la gente y ver la realidad. Y todo esto responde a asegurarles la rentabilidad a las empresas. El que puede pagar lo hace y el resto se va quedando sin los servicios, quedando totalmente vulnerables a todo porque el sector que más está sufriendo este brutal tarifazo es la clase más vulnerable y la que más necesita que se los atienda y asista».

«Todo es un círculo porque las pymes y los comercios no pueden hacer frente al aumento de los servicios y hoy están expulsando mano de obra, lo que significa mayor desocupación y más pobreza», alertó.

En tal sentido, la legisladora manifestó que «el Gobierno Nacional de Cambiemos tiene que gobernar para la gente, no para las empresas», planteando que «hay que escuchar a la gente, darle la posibilidad de desarrollarse con equidad e igualdad a todos los habitantes del pueblo de la Nación Argentina, no solamente a un grupo selecto que son los que los CEOS que están gobernando para las grandes empresas y corporaciones».

Ejemplificó lo enunciado al marcar que «ni bien el Gobierno Nacional empezó a hablar de restablecer las retenciones les pusieron el freno, pero no los productores ni el campo, las cuatro cerealeras, las grandes exportadoras que son las que compran los dólares a futuro, las que compran las Lebacs y retienen la soja esperando que el dólar se dispare».

Vecchietti marcó que «vimos con tristeza cómo en la corrida del ‘martes negro’ de hace unos días atrás se gastaron más de 10 mil millones de dólares para mantener el dólar a $25, cuando el costo de esta emergencia tarifaria que se tratará este miércoles en el Senado significa 3 mil millones, es decir que tranquilamente podría haberse destinado ese monto a cubrir este costo fiscal de la emergencia».

«Entonces, la cuestión no es no tener recursos, como aducen desde Cambiemos, sino adónde se destinan los recursos. Recursos tienen, pero todos los ajustes van para la gente y las grandes empresas tienen asegurada su rentabilidad», criticó.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    Luego de la postergación que se produjo por la muerte del papa Francisco, El Congreso Nacional del Partido Justicialista, confirmó .... Leer Mas
    El diputado provincial Agustín Samaniego, jefe del bloque del Partido Justicialista (PJ) en la Legislatura, opinó sobre la decisión del .... Leer Mas
    Al cierre del debate de la Cámara Alta, el presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por .... Leer Mas
    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas