Varios frentes de trabajo contra el dengue en barrios de la ciudad

17/01/2018

Las tareas de prevención contra el mosquito vector del dengue se realizarán este martes en numerosos barrios de esta capital. En cada uno de ellos se concretarán fumigaciones en los domicilios como en espacios públicos, entrega de repelentes y materiales gráficos informativos para la comunidad.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa detalló tal sentido que brigadistas y agentes sanitarios realizarán hoy jueves, distintas actividades enmarcadas en la campaña vigente contra el vector del dengue tanto en: calles, pasajes, parques, plazas y avenidas); como también en las viviendas de los vecinos.

Los barrios alcanzados con dichas acciones serán: El Porvenir, Lujan, Namqom, San Isidro, Balbín, 1 de Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 de Mayo, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 de Octubre, Mbigua, El Quebranto, 20 de Julio, 6 de Enero, Antenor Gauna.

Para concretar las labores, equipos técnicos capacitados recorrerán los hogares donde se rociarán con insecticidas los patios y dependencias interiores; al tiempo que los móviles provistos con maquinarias pesadas trabajarán en los lugares públicos y espacios verdes. Asimismo, se difundirán a los vecinos las distintas medidas que apuntan a evitar la presencia de mosquitos.

 

Prevenir en nuestras casas

 

La cartera sanitaria recordó la importancia de la participación comunitaria ya que las medidas más importantes de prevención son evitar y eliminar los criaderos de mosquitos como son, por ejemplo, los recipientes que contienen agua limpia quieta y que están en el interior de las viviendas o en los alrededores.

Se recuerda que muchos de tales objetos o reservorios donde el mosquito puede criarse, no son de utilidad y suelen encontrarse en los patios: cacharros inservibles -latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados-. Se recomienda que sean eliminados.

Entretanto, se aconseja que aquellos que no pueden desecharse por completo porque se usan para tareas domésticas (baldes, palanganas, tambores, y otros) sean tratados adecuadamente: dándolos vuelta boca abajo o vaciándolos en las horas del día en que no son utilizados para evitar la acumulación de agua.

Asimismo, todos los días, debe cambiarse el agua de los floreros, las macetas y portamacetas deben ser drenados. Los comederos y bebederos de mascotas tendrán que ser lavados y su agua renovada. Y los sumideros, canaletas y otros espacios ahuecados en los que se almacena el agua de lluvia, también deben ser removidos y lavados.

Por otra parte, la eliminación de criaderos debe ser acompañada por otros cuidados paralelos como: evitar la picadura del mosquito usando repelentes que debe ser colocado cada 2 o 3 horas. Mientras que las ventanas y puertas de las viviendas deben ser protegidas con telas mosqueras para evitar el ingreso de los insectos y ahuyentarlos con insecticidas domésticos como: espirales, tabletas, spray, aerosoles y otros.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    En el marco del Octubre Rosa, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, el Centro de Medicina .... Leer Mas
    El Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” conmemora este 14 de octubre un nuevo aniversario de su puesta .... Leer Mas
    Durante la mañana de este martes 7 de octubre, se llevaron adelante dos importantes operativos de salud destinado a los .... Leer Mas
    El Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” (HAC) continúa reafirmando su compromiso con la promoción de la salud .... Leer Mas
    En la mañana de este miércoles 25 de septiembre, un equipo del Hospital de Subteniente Perín, llevó adelante una nueva .... Leer Mas
    La diputada provincial, Cristina Mirassou, quien además tiene una vasta trayectoria en el ámbito sanitario del oeste provincial, expresó su .... Leer Mas