Valioso aporte del CEVEDA a los productores bananeros

26/02/2019

Una marcada satisfacción existe en los productores bananeros de la región subtropical norte del territorio por los resultados de la producción logrados a partir del significativo aporte de vitroplantas por parte del CEVEDA.

El coordinador ejecutivo de los CEDEVA, el ingeniero Jorge Balonga, manifestó que «empezamos hace casi seis años a entregar las primeras vitroplantas y los productores, inteligentemente, esperaron a verlas producir y a partir de ahí se interesaron, por lo que el pedido se fue incrementando año a año».

«La planta es excelente, productiva, precoz, resistente y sin enfermedades. Tiene muchas cualidades con respecto a las plantaciones normales que ya tenía el productor», resaltó el funcionario.

Expuso que «hemos terminado esta campaña, que es articulada con las Intendencias y por los pedidos recabados por el Instituto PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente y los extensionistas, entregando 120 mil plantines, lo cual equivale aproximadamente a unas 200 hectáreas nuevas de plantaciones en la región subtropical norte».

Asimismo, Balonga subrayó que desde el CEDEVA también se viene concretando un fuerte impulso a la producción de batatas, entregándose más de 300 mil plantines a los productores.

«El fuerte que nos ha indicado el gobernador Gildo Insfrán hace tres años atrás es la batata -dijo-. Y en este sentido estamos trabajando en la limpieza de enfermedades de dos variedades de batata y con eso hemos hecho invernaderos con plantas madres libres de virus. De ahí estamos entregando más de 300 mil plantines a los productores».

De esta manera, con este significativo aporte «se está beneficiando a productores de toda la región subtropical norte, desde Riacho He Hé hasta Tacaaglé».

Finalmente, el ingeniero Balonga subrayó que del Plan Provincial Alimentario Nutrir participan «todas las estructuras productivas del CEDEVA que están en el territorio tanto en Laguna Yema como Tacaaglé, produciendo hortalizas pesadas».

«Estamos entregando sobre todo batata y zapallo anco, empezando con los primeros racimos de banana también», remarcó, puntualizando que «estamos continuamente poniendo lotes bajo producción».

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    Este viernes 25, las ediciones del Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña tendrán lugar en los locales ubicados en Avenida Néstor .... Leer Mas
    El Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña anunció que desarrollará un cronograma semanal con ediciones que tendrán lugar en Formosa capital .... Leer Mas
    Julián Ajchura, referente de la Asociación Perla Formoseña, indicó que “desde el Ministerio de la Producción y Ambiente y otros .... Leer Mas
    El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, calificó como “exitosa” la feria paippera especial por Semana Santa que incluyó, .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder, hizo una evaluación de la tercera edición de la Fiesta .... Leer Mas
    Este miércoles 16, por la mañana, el Ministerio de Economía de Formosa, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, .... Leer Mas