Valioso aporte de productores riachenses al Programa Nutrir

02/04/2019

Los productores paipperos de Riacho He Hé, con la asistencia del Municipio local, continúan efectuando una importante provisión de frutas y verduras al Programa Provincial Alimentario Nutrir.

El intendente de la localidad, Rubén Solalinde, expresó su satisfacción por el importante volumen de venta que están teniendo los productores. “Nosotros realizamos los envíos de los productos los días domingos y miércoles, de manera que las familias puedan acceder a los mismos –detalló-. Desde el Municipio recolectamos los productos de las chacras de los paipperos que son unas 15-20 aproximadamente”.

“El equipo de trabajo ya comienza el sábado a la mañana y van recorriendo las colonias agrícolas distantes entre 12 a 15 kilómetros. Luego traen los productos al mercado municipal, donde se fraccionan, se embalan y se preparan los envíos”, puntualizó el jefe comunal.

Destacó que el último envío incluyó importantes volúmenes, entre los cuales se destacan 300 cajas de banana, 5 mil kilos de zapallo, 3500 mazos de perejil, 3 mil kilos de mandioca, entre otros.

Asimismo, al valorar como herramienta de progreso al Programa PAIPPA, Solalinde hizo notar que “los paipperos se sienten orgullosos porque sienten que hoy son reconocidos verdaderamente por su producción”.

Reprochó Solalinde que “gente de la oposición quiere desmerecer el trabajo que se viene haciendo”, remarcando que “hoy, con los números y con los hechos, está demostrado que todo lo que se buscó a través del PAIPPA se ha logrado: la diversificación”.

“Como ya lo dijera en varias oportunidades nuestro gobernador Gildo Insfrán, antes a los pequeños productores se les entregaba una caja con mercaderías y hoy se ha convertido en el proveedor de alimentos de la capital formoseña”, subrayó el intendente riachense.

A su vez resaltó que “por nuestra parte, nosotros que podemos salir y ver que absolutamente todas las chacras de los productores tienen producción, eso es un orgullo, ya que además se trata de una producción diversificada”.

“Hoy por ejemplo tenemos mandioca, distintas variedades de maíz, zapallo, perejil, cebollita, tomate, poroto, estamos trabajando en un plan de arvejas, etcétera. Así que es una emoción diría simultánea porque la siente el productor y la sentimos también nosotros”, finalizó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    En diálogo con AGENFOR, el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), Javier Caffa, brindó detalles acerca del operativo .... Leer Mas
    El estudio se desarrollará en sectores claves como: instituciones educativas, empresas locales, cooperativas, ferias, organizaciones comunitarias y talleres de oficios. .... Leer Mas
    En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos sociales y fortalecer el acompañamiento a los sectores más vulnerables, el Ministerio .... Leer Mas
    Al respecto, AGENFOR conversó con el diputado provincial justicialista, Rafael Alejandro Navas, quien detalló que el equipo de Ceremonial y Protocolo de .... Leer Mas
    Tuvo lugar en la mañana de este viernes 14, en la localidad de Laguna Blanca, en donde se trabajó sobre .... Leer Mas
    Este jueves 13, a partir de las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará la inauguración de la .... Leer Mas