Un cierre consagratorio tuvo la 36° Fiesta Nacional del Pomelo

15/07/2018

El gentío colmó durante las tres jornadas el predio del polideportivo “Evita” de Laguna Blanca en el marco de una “consagratoria” 36° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo y en simultáneo la 13° “Expo Pomelo”, con un “balance altamente favorable en todo sentido”. Incluso se renovó la invitación para el año próximo, establecida la fecha para los días 12, 13 y 14 de julio de 2019 en lo que será la 37° edición.

“Alrededor de 140 mil personas entre formoseños y visitantes de todo el país y del Paraguay, 780 expositores, capacidad hotelera, campings y de casas particulares acomodadas a hospedajes cubierta completamente, marcan el éxito de la fiesta que incluyo la mega muestra, festival y un superlativo programa de entretenimientos”, expuso el diputado nacional, Ramiro Fernández Patri.

Al hablar en la tarde-noche del domingo, mientras se aguardaba con expectación la coronación de la “Reina del Pomelo” en esta edición 2018, indico el legislador que mantiene su estrecha vinculación a la cartera de Turismo que ocupara antes, que “algunos números son provisorios ya que faltaba con más precisión incluir lo de esta ultima jornada, de todos modos y haciendo un estimativo llegamos a ese número tan populoso de familias de toda la provincia, de la región y de la vecina Paraguay”.

Indico que “el clima nos acompaño como hacía mucho no ocurría, sumado a la calidad artística de las tres jornadas, una presencia activa de más de una veintena de municipios con sus stands y todo un amplio programa de divertimento, la seguridad en las rutas y un aceitado esquema de transporte, se conjugaron para esta superación”.

Refirió a que “tuvimos visitantes de muchas provincias vecinas y los hermanos paraguayos. Además de las legiones de formoseños que aprovecharon el servicio de transporte organizado que no solo incluyo a colectivos sin o también a remises con una tarifa plana”.

Fernández Patri comento que “además de las noches de festival, tuvimos una presencia de gentío durante todo el fin de semana en las actividades nativistas como doma y jineteada, en las exposiciones y actividades puntuales que atraigan a los niños y la diseñada para los jóvenes. Incluso el magnífico micro-estadio que forma que integra el predio ferial albergo competencias de vóley, además del centenar y medio de ajedrecistas, y se sumo un espacio para los partidos de tenis en una cancha con polvo de ladrillo”.

Comento que se organizaron excursiones al Parque Nacional Pilcomayo y se mantuvo activa la propuesta de “Turismo Social” que incluyo visitas al bañado La Estrella, en ambos casos con todo un programa de promoción y de esparcimientos.

El viernes a la noche, el gobernador Gildo Insfrán inauguró la tradicional mega-muestra donde el productor, el industrial, los prestadores de servicios, y varios otros rubros, además de las actividades de recreación y entretenimientos al por mayor, hizo que el enorme y cómodo predio del polideportivo “Evita” ampliado que durante todo el fin de semana se vio prácticamente desbordado.

 

Afirmo que “no dejo de mencionar al titular del PEP porque “en este tiempo muy complejo del país, su administración ordenada permitió que la fiesta se hiciera y diera un paso más en este proceso de consolidación como oferta turística regional y nacional en temporada invernal”.

Medios nacionales como C5N envió a tierras formoseñas al conocido conductor “Robertito Funes”  para una cobertura especial y, lo propio la señal “Argentinísima Satelital”. Le dedicaron amplia cobertura a las diferentes propuestas de la fiesta y las atracciones naturales de Formosa, e inclusive otras señales televisivas tomaron las imágenes satelitales que a diario emitió la Red de Medios de la provincia.

 

Actividades

 

Además de la mega muestra, fueron múltiples las actividades recreativas, deportivas y culturales propuestas para el goce de la familia completa. Se incluyeron charlas de las más variadas, sobresaliendo la denominada “Las 7 Maravillas” y la presentación de la nueva marca “Formosa Hermosa”.

Incluso, más allá del escenario principal, este año se renovó la propuesta innovadora de escenarios menores donde incontables grupos musicales formoseños desplegaron toda su gracia y generaron un disfrute más que especial en muchos de los visitantes.

“Estamos clausurando esta fiesta con un balance muy bueno en todo sentido”, expuso el intendente lagunense, Ricardo Lemos, ponderando que la popularidad creciente de cada año, se da también en el número de expositores que se contaron en más de setecientos y todo el marco festivo que rodeo a cada una de las jornadas.

Fernández Patri reafirmo que “esto no es un evento, o sería algo casual, y tampoco un mero festival artístico: Es parte de una política pública de un gobierno que desde la producción pone en valor al modelo formoseño en marcha”, significando que “es una enorme vidriera”.

 

Universo de expositores

 

Un universo de expositores de los diferentes rubros sobresalió, conformando un atractivo para el público consumidor, quienes coincidentemente significaron que cada uno de los stands estuvo apropiado a las exigencias actuales y asimilando perfectamente las necesidades presentes del mercado. Incluso gusto mucho que comidas e infusiones muy propias del formoseño, como la chipa mboca o el juego de pomelo natural recién exprimido, hizo que la gente hiciera cola para degustarlos.

Los visitantes pudieron apreciar en esta mega-muestra la más diversa oferta para su gusto, que fueron desde artesanías locales, frutas que generaron curiosidad a partir de que muchos ignoran se la cultivan en Formosa, miel natural y derivados como la cerveza y la hidromiel.

El Cedeva de Tacaagle expuso las validaciones de la papaya, el maracuyá amarillo, el jaca, la chirimoya, quinoto, carambola, granada, pitaya roja, mango, entre otros.

El ministerio de la Producción y Ambiente exhibió el enorme desarrollo de la ganadería en plena evolución, la creciente incorporación de pasturas, las líneas de apoyo. Hubo espacios para las herramientas para el sector rural mecanizado, exposiciones de los avances gen éticos y la creciente incorporación de pasturas, muebles de madera de primera calidad y diseño de avanzada y la competitiva presencia de empresas de servicios.

“Formosa robustece su posición como productor de alimentos”, y los stands de la veintena de municipios así lo mostraron. Exhibieron avances con frutas exóticas y tropicales, hortalizas pesadas que ya trascienden las fronteras y con un creciente horizonte de llegar al exterior con el sello formoseño, además de diferentes emprendimientos de productores que se van consolidando para acceder a los mercados más exigentes.

El legislador Fernández Patri marco por ejemplo que “no hubo expositor que no estuviera satisfecho, incluso pymes que esta fiesta le permitió regresar mas consolidado”, señalando a modo de ejemplo una fábrica de abertura metálica de Clorinda, que tres años atrás estuvo por primera vez y desde ese momento extendió la colocación de su producción a todo el territorio.

Una infinidad de ofertas estuvieron a la vista y de los más diversos orígenes, pero siempre ligados a la producción agro-ganadera, la industria forestal, el turismo y la manufactura, actividades en alza en Formosa y que conforma la base de su economía.

“Los lagunenses y los pobladores de comunidades vecinas mostraron su acostumbrada amabilidad y abrieron sus hogares para albergar a muchos visitantes que ya no halló reservas para hospedarse”, expuso el diputado Carlos Hugo Insfrán que junto a todo un equipo de trabajo coordino un “impecable trabajo” para que las tres jornadas resultaran un “éxito total”.

 

El fuerte acento local

 

La fuerte impronta de lo productivo en la fiesta se aprecio en el pabellón del Instituto PAIPPA, y toda su extensa red de apoyo y contención al pequeño productor, líneas sobre las cuales se “trabaja con mucha energía para que quienes estaban excluidos del modelo hoy tengan la posibilidad de progresar, que es nuestro paippero”.

El Instituto Universitario de Formosa con sus experiencias a campo a cargo de sus estudiantes, le dio matices muy especiales a la mega-muestra, ya que permitió apreciar el impacto de “llevar la universidad a las puertas de las chacras”.

Se aludió a las medidas diferenciadas para los pequeños y medianos productores, quienes en el caso de Formosa pueden acceder al crédito más barato y más abarcativo del país y que “esa política de inclusión” se da en todo el territorio provincial a través de políticas de apoyo como los que se direccionan en esa misma zona a los bananeros, tomateros, productores de hortalizas y pequeños ganaderos.

Asimismo, fueron ponderados los pabellones institucionales donde el Instituto de Pensiones Sociales expuso “en película” lo mucho y bueno que hace por la tercera edad.

Las botellas de los vinos de pomelo, la miel de pomelo, los licores de quinoto o banana, naranja o frutilla, mermeladas, también se exhibieron y comercializaron en los stands.

Escabeches de los más variados y una gama interesante de snacks locales de papas, batatas y mandiocas, o bolsas de frutas cultivadas en la zona como frutilla, quinoto o la muy promocionada moringa por sus cualidades medicinales naturales en diferentes presentaciones, marcan como los pequeños productores le están agregando valor en su propia chacra a sus producciones.

Otro aspecto significado tuvo que ver con el alto impacto socio-económico que género la fiesta, sino a la provincia en general, puesto que hasta la capacidad hotelera de estuvo al máximo en toda la zona norte.

Se insistió en que “esta fiesta es inédita en el país, dífilamente encuentre otra muestra de este tipo y está en consonancia con las políticas locales que promueven el fortalecimiento de la identidad propia”.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Los trabajadores municipales de Las Lomitas continúan reclamando al intendente Atilio Basualdo el pago del bono extraordinario. Este reclamo, que .... Leer Mas
    “Será el viernes 24”, indicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR),  poniendo énfasis en acentuar que “el poder brindarles .... Leer Mas
    En la tarde del lunes 13 de enero, los vecinos de la comunidad El Aibal Silencio, ubicada en el oeste .... Leer Mas
    El pasado martes 15, en El Colorado, la Secretaría de la Mujer de Formosa, llevó a cabo un Taller de .... Leer Mas
    Durante esta semana, una comitiva del Gobierno de Formosa recorrió diferentes zonas del oeste formoseño, con el objetivo de monitorear .... Leer Mas
    Luego de la insólita respuesta del Intendente lomitense a los empleados municipales que reclaman el pago del bono extraordinario, este .... Leer Mas