Tratan de consensuar con vecinos proyecto cultural sin afectar un espacio verde común

El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca recibió en la sede de la Defensoria del Pueblo al subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la comuna capitalina, José Enrique Delguy, a fin de avanzar en un acuerdo con los vecinos de los barrios Fleming y Textil quienes se oponen a la construcción de una Sala de Teatro Independiente otorgada en comodato por la Municipalidad a la Asociación Civil “La Mandinga”, debido a que se edificaría en un espacio verde común individualizado en un lote de ese sector.
Acompañado de la Defensora Adjunta Sylvina Portillo, durante la reunión se abordo el reclamo de un grupo numeroso de vecinos de ese sector de la ciudad, y el funcionario municipal informo que por nota de fecha 6 de julio de 2017 la asociación solicito se le entregue un inmueble a fin de realizar talleres, obras teatrales y diversas actividades culturales y artísticas y que luego de un exhaustivo análisis se suscribió el correspondiente Contrato de Comodato siendo aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza 7.089/17 de fecha 23/08/17 la cual fue convalidada en fecha 24/08/17 mediante Decreto 2659/17 del Ejecutivo Municipal.
Por ese contrato se otorga en calidad de préstamo con condiciones una porción del inmueble que forma parte del -Dominio Privado- de la Municipalidad. En ese sentido se realizo una reunión informativa a la cual asistieron la mayoría de los vecinos en la que se les detallo, “que no se ocupará la totalidad del terreno en cuestión, se preservaran las especies arbóreas existentes en el lugar, por lo cual por un lado quedara la construcción para fines sociales y culturales y por otra parte se mejorará y conservará un espacio verde acondicionado debidamente, con todos los elementos necesarios, entre ellos iluminación, bancos para descanso, juegos, a lo que también se le sumara la obligación de la Asociación Civil “La Mandinga” de preservar y mantener en condiciones una cancha de futbol que se encuentra cercana al lugar y que actualmente está abandonada, lo que redundara en beneficio de niñas, niños y jóvenes”.
El Defensor del Pueblo afirmo que “debemos informarnos adecuadamente de este tipo de iniciativas, pues existen manifestaciones o posturas que se alejan de la realidad, cuando lo que se busca es beneficiar no solo a los vecinos de los barrios antes mencionados, sino a toda la comunidad y especialmente también se erradicará un lugar que siempre estuvo en malas condiciones, utilizado como un microbasural y como una “villa cariño” donde obviamente la inseguridad ya no será moneda corriente y podrá tener diferentes beneficios para todos los ciudadanos”.
“No obstante lo cual y dado que no más de ocho vecinos se opondrían a esta iniciativa”, la Defensoria del Pueblo convoco a las partes a una audiencia de conciliación para el próximo martes 15 a las 11,30.
El ombudsman José Gialluca manifestó que “analizada las normativas existentes la Ley General del Ambiente que es una ley de presupuestos mínimos que debe ser respetada tanto por Estado Nacional, Provincial y Municipios, exige que debe haber un proceso participativo cuando se tenga que hacer un estudio ambiental, y este no es el caso ya que se trata de un tema exclusivamente municipal y que debe regirse por sus propias normas donde podría llegar a ser aplicable el nuevo Código Urbanístico”.
Ante este estado de situación confía en “llegar a un rápido acuerdo definitivo con todos los vecinos de los barrios Fleming y Textil, donde cada uno puede estar tranquilo en que el objetivo primordial que se persigue es mejorar la calidad de vida de los habitantes y en ello se engloba también, regular debidamente, las posibilidades de existencia de un mayor tránsito en la zona, así como todo reordenamiento que deba llevarse adelante para que sea mínimo el impacto ambiental existente ante el destino otorgado a dicho predio”.