Tercera semana de controles de salud exhaustivos en las colonias de vacaciones del Gobierno de Formosa

22/01/2025

Por tercera semana consecutiva, un equipo de salud del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó a cabo los controles de salud a las niñas y niños que asistieron el martes a la colonia en el Parque Acuático “17 de Octubre”.

“Se le realizaron las evaluaciones a un total de 496 niños provenientes de distintos lugares tanto de la Capital como también del interior, más precisamente, de Guadalcázar y Río Muerto”, comentó el subsecretario de Medicina Sanitaria de la cartera sanitaria provincial, el doctor Manuel Cáceres, quien está a cargo de la coordinación de este trabajo.

Recordó que los controles de salud a los colonos se hacen todos los martes en el Parque Acuático por la mañana y, en el Complejo Paraíso de los Niños se efectúa todos los lunes, para los que concurren en ambos turnos.

“Son revisados todos los que van a ingresar a los natatorios” indicó y agregó que “en el Parque están a cargo profesionales del Hospital de la Madre y el Niño y del Hospital Distrital 8 “Eva Perón”.

Señaló que, “para ello hay una logística muy importante con médicos y con un grupo de seis enfermeros y enfermeras capacitadas en distintas áreas críticas, que se quedan allí toda la mañana para dar asistencia en cualquier tipo de accidente que eventualmente pudiera ocurrir, además de un puesto fijo del SIPEC con un médico y enfermeros”.

Seguidamente, puntualizó que los controles “son integrales”, detallando que lo primero que se hace “es revisar la parte cardíaca para ver si es que se encuentra alguna patología, como, por ejemplo, un soplo o alguna falla en el ritmo cardíaco que impide que el niño ingrese a la pileta”.

En el caso que se detecte alguna patología “se gestiona el turno para la interconsulta con el especialista, generalmente en el Hospital de la Madre y el Niño”, aclaró.

Los demás exámenes son de piel “para ver si se descubre alguna micosis, dermatitis, pediculosis, que son patologías contraindicadas para permanecer en la pileta y, en esos casos, se entregan las cremas antimicóticas, antibióticos y loción pediculicida con todas las indicaciones para que el niño o niña haga su tratamiento”, señaló.

En relación a lo anterior, aclaró que “aunque ese niño o niña que es detectado con algo de eso, no puede ingresar a la pileta, igualmente, participa del resto de las actividades que se hacen en la colonia como: juegos, charlas y distintas dinámicas que se hacen semana tras semana”, y, una vez que cumple el tratamiento “se le hace una nueva evaluación y si ya está en condiciones puede ingresar a la pileta”.

Más adelante, consideró que los controles son “también una oportunidad que tenemos como equipo de salud de poder encontrar distintos tipos de patologías. La micosis o pediculosis no suelen ser habitualmente motivo de consultas, sin embargo, esto nos permite detectarlas y tratarlas adecuadamente”.

Recordó, asimismo, que otro aporte que hace el Ministerio de Desarrollo Humano a las colonias “son las charlas sobre dengue, salud bucal y sexual que son programadas y ya forman parte de las actividades que hacen los colonos en ambos complejos recreativos”.

En el cierre, agradeció al Gobierno de Formosa “por hacer posible que todas las niñas y niños puedan concurrir a estos dos lugares: el Complejo Paraíso de loas Niños y el Parque Acuático, durante las vacaciones de verano y de forma completamente gratuita”.  

“Como provincia es un orgullo que tengamos este Parque Acuático, con las condiciones que tiene y que es envidiable para otras provincias que no lo tienen”, afirmó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    El Servicio de Nutrición del Hospital de la Madre y el Niño convocó a mujeres que estén en condiciones de .... Leer Mas
    Niñas y niños que asisten al JIN N° 44 -anexo 1- en los turnos mañana y tarde, fueron destinatarios de .... Leer Mas
    Gracias a la intervención del equipo médico especializado. La rápida y efectiva respuesta del hospital ha marcado una diferencia crucial .... Leer Mas
    La coordinadora del Programa provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama, la doctora Sofía Samudio Godoy, destacó la “excelente” .... Leer Mas
    “Hoy el equipo de salud está haciendo una nueva patriada”, afirmó el Subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo .... Leer Mas
    El Hospital de Alta Complejidad anunció la apertura de inscripciones para las residencias médicas del año 2025.  A través del .... Leer Mas