Técnicos del Cedeva expusieron avances zoo genéticos en simposio internacional

31/10/2018

Formosa, por intermedio de profesionales del Cedeva Laguna Yema, presento los avances que aquí se alcanzaron en materia de conservación y mantenimiento de los recursos zoo genéticos en el XIX Simposio Iberoamericano sobre el tema  enmarcado en la labor de la red CONBIAND (Conservación de los Biodiversidad de los animales domésticos para el Desarrollo), llevado a cabo en la localidad de Riobamba, Ecuador.

El evento fue  organizado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Facultad de Ciencias Pecuarias, la Universidad de Córdoba– España, el Centro Agrícola de Riobamba y la FAO.

Hay que recordar que Formosa   fue sede de la edición XVII de este mismo encuentro años atrás. Fue  en  2016 cuando recibió en el Cedeva de Laguna Yema a especialistas de toda Iberoamérica que pudieron conocer el trabajo realizado por el Gobierno Provincial con la Cabra Formoseña y la Oveja del Oeste Formoseño, dos razas hoy ya reconocidas por la FAO como recursos genéticos propios de nuestra provincia.

Durante los días en que se desarrolló el Simposio en Riobamba, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema presentó 7 (siete) ponencias orales de diferentes trabajos científicos llevados a cabo de manera conjunta entre en el Área de Producción Animal del Cedeva y la cátedra de Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos de Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, en los que se revaloriza a los Caprinos y Ovinos Formoseños, destacando su importancia en la producción familiar del centro – oeste Formoseño y brindando herramientas para potenciar su conservación y utilización.

Recientemente la red CONBIAND, cuyo coordinador nacional en Argentina es el Dr. Sebastian de la Rosa, director del Cedeva Laguna Yema, ha celebrado un convenio de cooperación con FAO para mejorar el relevamiento y la carga de datos en el Sistema de registros de razas locales (DAD-IS), por lo que a futuro se tendrá participación en estas actividades en el país. Además, se mantuvieron reuniones de trabajo con coordinadores nacionales del área de Recursos Genéticos de INTA (animales, vegetales y microorganismos) y con la responsable de FAO del área de Recursos Zoogenéticos Roswita Baumung.

Por otro lado, en el marco del Seminario de Traspatio Iberoamericano, otra de las actividades dentro del Simposio, se realizó la presentación del libro: Agricultura familia tradicional: experiencias rurales en México y Argentina.

 

La presencia de más de 200 especialistas Iberoamericanos de 21 países en el Simposio fue propicia para robustecer la difusión y compartir experiencias de las políticas activas que desarrolla el estado provincial hacia el desarrollo de pequeños productores con recursos locales.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Equipos de la Unidad Justicialista de Las Lomitas trabajan en la asistencia que el Gobierno provincial le brinda a los .... Leer Mas
    El próximo sábado 19, la Plaza Unidad Nacional será escenario de la III Fiesta del Pastelito Herradureño, un evento que .... Leer Mas
    El intendente de Villa General Güemes, Julián Bordón, brindó detalles acerca de la situación del agua en su localidad teniendo .... Leer Mas
    El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que .... Leer Mas
    El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista en la Legislatura Provincial, el doctor Agustín Samaniego, expresó que las .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, la jueza integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, Sandra Moreno, confirmó que, el próximo .... Leer Mas