El subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Bay

Dos proyectos presentados por empresas privadas
Contribuyendo a la diversificación de nuestra matriz energética, que sea amigable con el ambiente y pueda producirse de manera eficiente
Proyecto de dos centrales de energía eléctrica aprobados y calificadas en el marco del programa Renovar, que impulsa el desarrollo de las energías renovables como la biomasa. Y será justamente el que financie la construcción, una de ellas a construirse en nuestra ciudad capital (empresa llamada Hermosa SA) y la otra en Las Lomitas (Biotérmica SA)
Generaran además fuente laboral y elevar los potenciales en desarrollo a partir de la disponibilidad de energía, y por supuesto la contribución en mitigar el cambio climático
Dos centrales que producirán energía eléctrica con fuentes renovables como la biomasa, que es este caso de nuestra provincia. Se trata del aporte del carbón vegetal como aporte para producir una energía limpia
Estamos transitando la etapa de análisis técnico de los estudios de impacto ambiental que se han elaborado para ambos proyectos, que serán puestos a consideración en sendas audiencias públicas que aun no tienen fechas exactas, pero estimamos que se harán en el mes de marzo en las dos ciudades donde están previstas localizarse
De esta manera se estará cumpliendo con nuestra legislación provincial que establece la participación democrática ciudadana como un elemento fundamental y previo a la autorización de este tipo de proyectos
En las lomitas se radicara en el predio de un particular y el otro en un sector del Polo Científico y Tecnológico a unos quince kilómetros a las afueras de la ciudad
Estas centrales sumaran energía al sistema eléctrico provincial, con lo cual estará incorporando energía renovable, que tiene un enorme valor desde el punto de vista ambiental. Es que por un lado se busca la diversificación de la matriz energética en el país y que la misma sea producida a través de combustibles renovables y amigables con el ambiente
Normas que han fijado que desde este año el 8% de la energía que se adquiera por parte del usuario deberá tener su origen en la producción renovable y llegar a un 20% en el año 2025. Con estas dos centrales Formosa se adelanta y se pone a la vanguardia en esa meta ambiciosa de proveer al sistema eléctrico local energía de este tipo, además de contribuir a los compromisos internacionales asumidos como país ante el cambio climático producto de los gases de efecto invernadero que en gran medida se dan por la producción energética a través de hidrocarburos como el petróleo
Tenemos recursos en abundancia para el desarrollo sustentable de la biomasa
Como producción de una energía renovable y limpia. Es básicamente utilizar la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura a restos de madera, el vinal que es una especie que lo tenemos en abundancia, ramas o algún desecho de la foresto-industria, o incluso el serrín.
Se trata de un tipo de producción de energía más barata, renovable y con menos emisiones por su forma de combustión. Además, ayuda a mantener limpios los bosques por lo que ayuda en la prevención de incendios.
¿Cómo se procesa la biomasa?
Se utilizan calderas donde el material se quema poco a poco, lo que genera también cenizas que pueden ser usadas posteriormente como abono. Si se instala un acumulador, se puede almacenar el calor sobrante generado.
¿Para qué se utiliza?
Generalmente para generar calor, y a nivel industrial en ocasiones para electricidad, aunque es un proceso más laborioso. Se pueden instalar calderas de biomasa en las viviendas, para obtener calefacción (por suelo radiante) y calentar agua.
Ventajas de la biomasa:
Así, la biomasa resulta una fuente de energía renovable más barata, segura y eficiente, con menos emisiones y que contribuye al mantenimiento de los bosques o al reciclaje de residuos agrícolas.
No hay que olvidar que esta materia orgánica ha de obtenerse de forma controlada y sostenible.
¿Qué factores benefician a la biomasa?
El empleo de la biomasa como fuente alternativa de energía limpia se ha visto considerablemente ayudado por una serie de factores:
- Subida del precio del petróleo
- Crecimiento de la producción agrícola
- El cambio climático
- Aumento de la preparación técnica y el conocimiento científico en la investigación de renovables
- Escenario económico propicio para la explotación de plantas de biomasa
- Trabas burocráticas a otro tipo de promoción de energías renovables
Por estas razones son muchos los países que optan por hacer uso de centrales de biomasa, siendo Europa el principal foco de actuación con las cinco centrales más grandes del mundo en Inglaterra, Polonia y tres en Finlandina.