Sostienen que el puente internacional Pilar-Colonia Cano “va a conectar vidas”

07/06/2023

En base al financiamiento de un millón y medio de dólares otorgado por dicho Banco, Farromaque explicó a AGENFOR que está destinado a dos componentes: “Primero es para los estudios técnicos que actualizarán los últimos realizados en el año 2015. Y, el otro, es para el desarrollo transfronterizo, punto relevante en todo proyecto de conectividad física de integración regional”.

Y continuó: “También hay otros componentes que lo revisten con una mirada integral de desarrollo, en donde se ven temas de movilidad, de sostenibilidad, de inversión en digitalización, etcétera. Es decir, la intervención del CAF está centrada bajo el principio de multidimensionalidad y multisectorialidad de la integración regional”.

Asimismo, indicó que consiste en “un proyecto que, desde el 2015, fue estudiado”, pero recordó que viene de larga data.

“En el año 2010 se conformaron las comisiones mixtas y el proyecto fue identificado como de vinculación a dos regiones que hacen parte de la centralidad de la región sudamericana. Se trata de Formosa y Ñeembucú, el sur occidente paraguayo y el norte argentino que están enclavados en un área más amplia con 53 millones de habitantes”, expuso Farromeque.

Precisó que “es un área que puede generar y promover lazos de cooperación, pero también disminuir tiempos de viajes e integrar mejor a los ámbitos de esta región”.

En cuanto al tiempo, señaló que “el calendario inicia en junio de este año y va hasta octubre-noviembre del 2024, momento en que serán entregados los resultados de la parte de pre-inversión y estudios para empalmar con un financiamiento para la construcción, es decir, pasar de la planificación a la realización”.

Intendente

Por otra parte, el intendente de la ciudad de Pilar (Paraguay), Fernando Ramírez, aseguró que esta acción “es un paso importante”, porque “desde hace varios años se viene conversando sobre esta posibilidad de conectar Pilar y Colonia Cano”.

En este sentido, añadió: “Estamos hablando de un paso de suma relevancia que también implica algunos temas como la integración transfronteriza entre los dos lugares y a su vez todo lo relacionado con el desarrollo urbano de ambas partes. Agradecemos el financiamiento, el apoyo del CAF y la gran voluntad recibida desde el lado argentino para con este proyecto que va a conectar vidas”.

Finalmente, insistió en declarar que “lo que nosotros siempre buscamos es fortalecer los vínculos y lazos entre Paraguay y Argentina, y, este puente no solamente significa una conexión física, sino también un fortalecimiento de las conexiones culturales, sociales, económicas comerciales, turísticas que tenemos en la zona y es una manera de potenciar las comunidades de ambos lados del río”, cerró.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    Luego de la postergación que se produjo por la muerte del papa Francisco, El Congreso Nacional del Partido Justicialista, confirmó .... Leer Mas
    El diputado provincial Agustín Samaniego, jefe del bloque del Partido Justicialista (PJ) en la Legislatura, opinó sobre la decisión del .... Leer Mas
    Al cierre del debate de la Cámara Alta, el presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por .... Leer Mas
    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas