Se cuantifican en más de doscientas las obras en salud de la gestión del gobernador Insfran

24/06/2018

Con la obra edilicia que el gobernador Gildo Insfran anuncio este sábado que se ejecutara en el barrio Bernardino Rivadavia, se cuantificaran en más de doscientas las realizaciones dentro del sistema de salud pública en su gestión de estado.

Se efecto, serán 37 establecimientos con internación y otros 165 sin internación realizados en diferentes puntos de la provincia, destacándose asimismo más de media docena de nuevos nosocomios en ejecución, sobresaliendo la finalización en la construcción del Hospital Interdistrital “Evita”, el cual se halla en la etapa final de su equipamiento e instalación del mismo.

Desde la esfera oficial se insistió en destacar el pleno reconocimiento de la salud como “derecho humano fundamental, tanto de los individuos como de la comunidad, contemplando

sus diferentes pautas culturales”.

Y donde centros de salud como el que Insfran anuncio construir en el barrio Bernardino Rivadavia, donde habitan más de 16 mil personas, juega un rol fundamental reside en la  determinación de asumir la estrategia de la atención primaria de la salud (APS), como “núcleo fundamental del sistema de salud, conforme con el espíritu de la justicia social”.

Los sistemas locales de salud representan el “instrumento de ejecución de la estrategia de atención primaria, al mismo tiempo constituyen el eje operativo de la reorganización y reorientación del sector con el propósito de lograr equidad, eficacia y eficiencia sociales con la participación activa de la comunidad”.

Lo expresado implica la definición de una red de servicios interrelacionados con niveles de atención diferenciados que debe asumir en su conjunto la responsabilidad de dar atención integral a la población.

 

Primer nivel prestacional

 

Se explico justamente la decisión de dividir la ciudad en áreas programáticas, con delimitación geográfica definida, precisándose zonas más homogéneas que coincide con los radios y segmentos censales, lo que permite asignar a cada zona la población de responsabilidad correspondiente.

Así se logro contar con una población nominada, es decir, identificar a cada una de los que viven en las áreas programáticas por grupo familiar con conocimiento acabado de la situación particular de cada uno de sus integrantes.  De esta manera cada centro de salud no sólo cuenta con una población geográficamente definida sino que también conozca al detalle a sus integrantes.

Esta red permite que el problema de salud que afecta a una población pueda ser resuelto en el nivel que corresponda, permitiendo de esta manera que la persona pueda ser atendida en el lugar más cercano de donde vive y/o trabaja y por otra parte a una mejor distribución de los recursos por parte del estado. Basado en el conocimiento de que más del 90% de los problemas de salud que afectan a  la población pueden ser resueltos en un centro de primer nivel prestacional.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    La ceremonia oficial, en la Casa de la Artesanía, fue presidida por el vicegobernador Eber Solís, con la presencia del .... Leer Mas
    Las familias argentinas vienen enfrentando un importante aumento en el costo de la energía eléctrica en el último tiempo. Se .... Leer Mas
    El doctor Hugo Bay, exsubsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia, advirtió que el negacionismo climático .... Leer Mas
    El pasado martes 14, el Gobernador del Chaco, Leandro Zdero anunció una serie de medidas respecto a la factura de .... Leer Mas
    El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA), la Unidad Provincial Coordinadora del Agua .... Leer Mas
    Al respecto, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, puntualizó que “se entregaron 21 certificados .... Leer Mas