San Martín II: Promueven desde edad temprana evitar el consumo de alcohol
Profesionales de la salud dictaron una nueva charla a escolares. En la oportunidad la temática se refirió a evitar el consumo de alcohol y fue desarrollada en la escuela primaria 110 de la localidad de San Martín II. El objetivo fue concientizar a los alumnos sobre las consecuencias serias que trae a la salud el consumo de alcohol en especial si es en exceso, y evitar desde una edad temprana la ingesta de esta sustancia.
Las exposiciones estuvieron a cargo de un equipo de salud conformado por médicos y enfermeros del hospital de la localidad, quienes en esta oportunidad se dirigieron a los niños que se encuentran cursando el 6° de las secciones A y B de la nombrada escuela primaria.
Los profesionales sanitarios charlaron con los escolares sobre “los efectos del alcohol en el adolescente; cómo actúa en el organismo y la adicción que provoca; los efectos colaterales que produce a nivel físico, especialmente en el cerebro y el hígado; y las consecuencias psíquicas y emocionales que causa no solo para sí mismo sino también en la relación con el entorno”, según informó el director del nosocomio, doctor Jorge Brizuela.
A lo largo del encuentro, se explicó a los chicos que el consumo de alcohol en exceso y habitual produce una adicción que se denomina “alcoholismo”, la cual causa severos daños al organismo y a la salud en general. Y que además afecta notablemente “las relaciones con las personas que nos rodean: familiares, amigos, vecinos, compañeros; porque nos lleva a tener conductas y comportamientos que no son sanos”, remarcaron.
“El alcohol es una sustancia psicoactiva con propiedades que provocan dependencia cuando se consume de manera desmedida, teniendo repercusiones severas en la salud, afectando sobre todo al sistema digestivo, cardiovascular y cerebral, entre otras tantas cualidades negativas que posee”, continuó detallando el personal sanitario a cargo.
Seguidamente mencionaron que el alcoholismo es causante de muchas enfermedades graves, entre las que numeraron “la cirrosis hepática, que se presenta en el hígado y puede desencadenar en la muerte. También algunos tipos de cánceres y patologías cardiovasculares (arritmias, hipertensión, cardiopatía alcohólica) y neurológicas (intoxicación alcohólica aguda) afectando el cerebro.
“Por otra parte” –señalaron- que en ciertas ocasiones también es responsable de traumatismos y lesiones que van “desde leves hasta muy severas, e inclusive fatales” derivados de episodios de violencia, accidentes de tránsito y otros hechos similares, producto de los malos hábitos que trae su adicción.
Para concluir, hicieron hincapié en la importancia de prevenir el consumo en exceso de alcohol “tomando conciencia de los problemas serios que acarrea para evitar caer en la adicción”. Sobre las formas de prevención aconsejaron “el desarrollo de hábitos de vida saludables como: alimentarse sanamente, estudiar y practicar un deporte o hacer cualquier otra actividad física (bailar, andar en bicicleta, caminar), dialogar con la familia especialmente con los padres y docentes porque ellos son las personas que los van a aconsejar siempre adecuadamente”.