Revisión de la Educación Secundaria

15/06/2018

La dirección de Educación Secundaria desarrolla  acciones en unidades

educativas de todo el territorio provincial. Dentro de los ejes de

trabajo se encuentran la protección de las Trayectorias Escolares, la

Función Tutorial como una responsabilidad transversal y clima vincular

en toda la escuela.

Entre los componentes de las Trayectorias Escolares  se destacan dos aspectos, uno, que tiene que ver con las situaciones  particulares, es decir,  cómo apoyarlas y otro, que implica garantizar  que los estudiantes aprendan y desarrollen sus capacidades, no solamente  resolviendo los casos críticos sino fundamentalmente preocupados y  ocupados en que todos los estudiantes avancen año tras año aprendiendo y  desarrollando sus capacidades.

En esto los docentes de la provincia  vienen trabajando desde hace tiempo, aplicando las directrices de la política pública provincial, el marco normativo que empezó con Ley  314/12 «Líneas de Política Educativa Provincial para el Enfoque de  Desarrollo de Capacidades y Escolarización Plena» continuando con la Ley  General de Educación N° 1613, realizando diariamente un balance de los logros alcanzados y los desafíos venideros, aspiraciones para continuar avanzando en un proceso de calidad.

Fortaleciendo los itinerarios educativos y ampliando lo que fue la

Metodología de Transición Asistida, las jornadas institucionales, los

ateneos de producción escrita y  los distintos talleres siempre tuvieron

y tienen como eje la comprensión lectora y producción escrita. Una de

las propuestas de trabajo desde la Dirección, en la Primera Jornada

Institucional, para esa dimensión del aprendizaje y el desarrollo de

capacidades de los estudiantes fue que los profesionales puedan tomar un

ejercicio a los estudiantes de tercer año sobre los contenidos de una

asignatura, buscar en qué punto están de su desarrollo de la comprensión

lectora y la producción escrita, contenido y capacidad siempre de la

mano.

Por ejemplo, se tomará una actividad en la asignatura Físico Química

donde se podrá ver el desempeño del estudiante en la lectura de un

texto, que lo pueda entender y contestar preguntas al respecto,

despejando la complejidad cognitiva del contenido, centrándose en la

capacidad. En la próxima jornada institucional los profesionales

trabajarán de manera conjunta con sus equipos directivos y de acuerdo a

unos criterios objetivos revisarán lo que hicieron los estudiantes y

volcarán en unas planillas resumen donde marcarán  las respuestas en las

cuales hubo logros y cuáles serían las pendientes. Los jóvenes

responderán de forma anónima y esos datos quedarán en la escuela para

que cada una de ellas pueda seguir sistematizando y tomando decisiones

propias, ir evolucionando desde el punto de vista de su diagnóstico, un

trabajo de constante revisión y compromiso para pensar propuestas

didácticas transformadoras y profundas.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    El ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, ofició como orador principal del acto inaugural del nuevo edificio .... Leer Mas
    La Coordinación de Políticas Socioeducativas, dependiente de la Unidad de Programas y Proyectos Especiales (UPPE) del Ministerio de Cultura y .... Leer Mas
    Unos 100 alumnos de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N° 1 “General José de San Martín” visitaron el .... Leer Mas
    Este lunes 17, iniciaron las clases presenciales en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), extensión áulica Formosa, clases que se dictan .... Leer Mas
    Con motivo de dar apertura oficial a las clases en todos los institutos del Nivel Superior del Ministerio de Cultura .... Leer Mas
    El director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor Horacio Gorostegui, confirmó a la Agencia de Noticias .... Leer Mas