Revalorizan la labor de los ingenieros forestales que este jueves celebran su día

15/08/2018

En el marco de la conmemoración del «Día del Ingeniero Forestal» cada 16 de agosto, se revalorizo las férreas acciones que desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, se vienen promoviendo en pos del ordenamiento sostenible desde el Programa de Ordenamiento Territorial POT-FOR, las cuales involucran los aspectos de protección, conservación, recuperación y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos e implantados.

Asimismo, en tal sentido se acentuó que la cartera productiva y ambiental cuenta con un plantel de profesionales para el asesoramiento técnico a productores e interesados en general.

Al aludirse a la importancia de la fecha, que se recuerda este 16 de agosto, se subrayó que «el rol del ingeniero forestal se encuadra dentro de la gestión, planificación y administración de los recursos del bosque, como así también la conservación de la biodiversidad como áreas estratégicas del conocimiento».

En los últimos años, el rol de este profesional cobró mayor importancia, debido a la relevancia alcanzada por las temáticas ambientales y la producción sustentable que se materializó en la provincia de Formosa, desde el Estado provincial, a lo cual se suma la legislación ambiental a tono con ello, que busca preservar y garantizar la conservación de la naturaleza dentro de un marco de producción amigable con el ambiente.

«El ingeniero forestal tiene que encontrar constantemente los caminos para abastecer a la sociedad de productos forestales madereros y no madereros, de forma continua y ambientalmente sostenible», se planteó desde el Ministerio a cargo del doctor Raúl Quintana.

Se significó, a su vez, que «los  bosques se convierten en los mejores aliados para la lucha contra el acelerado proceso de desertificación y no sólo eso, sino que además son una importante fuente de servicios ecosistémicos».

Cabe recordar finalmente que la mencionada fecha se celebra para recordar que al primer ingeniero forestal que se recibió en una Universidad argentina. Este hecho ocurrió el 16 de agosto de 1962, cuando Héctor Reuter alcanzó el título en la entonces Universidad Nacional de Córdoba y que actualmente depende de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    El Día del Aborigen americano se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 .... Leer Mas
    Este lunes 14 de abril, desde las 9:30 horas, la Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio .... Leer Mas
    El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Daniel Malich, cuestionó duramente el enfoque del Gobierno nacional .... Leer Mas
    “Este proceso comenzó hace mucho tiempo, porque antes de asumir el presidente Javier Milei ya lo venía manifestando. Tal es .... Leer Mas
    Este jueves 3, los Gobernadores del Norte Grande mantuvieron una reunión de trabajo con James Scriven, gerente general de BID .... Leer Mas
    Al respecto, en declaraciones a AGENFOR, el diputado provincial del Partido Justicialista (PJ) Hugo García enfatizó que “Malvinas no es .... Leer Mas