Repercusiones tras el nuevo decreto nacional que licua paritarias docentes

17/01/2018

“Están suprimiendo la paritaria nacional por decreto. Vulnera la libertad sindical y la ley de organizaciones sindicales, además de atacar al gremio de mayor representación como Ctera”, fue la evaluación critica del secretario gremial de ADF, Rubén Chávez  a la decisión del gobierno nacional de modificar por decreto (numero 52) la paritaria nacional docente.

La referencia está dada luego de conocerse los alcances del decreto publicado en las ultimas horas y donde el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, con el aval del presidente Mauricio Macri y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, “eliminó la negociación del salario mínimo nacional docente, que establece un sueldo piso en todo el país y además apuntó contra el gremio de mayor representación, Ctera, eliminando la participación proporcional en la mesa de negociación”.

Chavez sostuvo que “este decreto deja por escrito una decisión que ya tomaron el año pasado, a pesar de que lo establece la ley en el artículo 10 de la ley que afirma que se debe convocar anualmente a las paritarias nacionales con las organizaciones  sindicales con representación nacional, el gobierno decidió hacer caso omiso a la ley es por esto que tuvimos un plan de lucha durante el pasado 2017 para conseguir que se habrán las paritarias y así discutir y defender el salario de los docentes y las condiciones laborales de los mismos”.

“Este decreto hace que las paritarias docentes se definan en cada una de las jurisdicciones provinciales, lamentablemente este gobierno pretende gobernar al país a través de decretos ya que en el Congreso no encuentra el consenso necesario para modificar las leyes”.

A modo de cierre Chavez afirmo que “De ninguna manera Macri va a decretar que los trabajadores no podamos seguir peleando por las paritarias, de ninguna manera va a decretar que los trabajadores no nos movilicemos, los trabajadores seguiremos en pie de lucha reclamando un salario justo, condiciones laborales justas y un país en donde exista la equidad y la justicia social”.

Hizo suyas las expresiones de la titular de Ctera, Sonia Alesso en cuanto a que se trata del “gremio mayoritario, representa a más de 420.000 trabajadores de todas las provincias, por lo cual tiene la representación mayoritaria en la paritaria nacional, como establece la Ley de Asociaciones Sindicales. Es increíble que el decreto incumpla una ley”, enfatizó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas
    Este martes 29, la provincia de Corrientes fue escenario del segundo encuentro de Región Litoral, donde representantes de las provincias .... Leer Mas
    Organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián, con sede en San Lorenzo (Paraguay). Se llevó a cabo los días 10 .... Leer Mas
    En la ciudad china de Changsha, se desarrolló el Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de .... Leer Mas