Renuevan servicios de salud a comunidades Pilagá del Centro Oeste

12/07/2020

En las comunidades El Descanso, Pozo Molina y La Esperanza, ubicadas aproximadamente a 40 km de la localidad de Cambio Posta Zalazar, en el centro oeste de la provincia, fueron renovadas las atenciones sanitarias que se disponen periódicamente para vigilar la salud de las familias originarias Pilagá que allí residen.

El trabajo estuvo a cargo de un equipo del centro de salud de Cambio Posta Zalazar, que brindó una vez más, de manera planificada, como se repite periódicamente, completas atenciones de patologías crónicas y estacionales, más los controles a niños y adultos.

El mismo estuvo conformado por médicos, odontólogos, enfermeros, obstetras, vacunadores, técnicos en farmacia y en laboratorio, y agentes sanitarios que se desempeñan en cada una de las comunidades, quienes, entre otras tareas, tienen a su cargo la traducción de los mensajes en la lengua originaria.

Los adultos fueron destinatarios de atenciones médicas y odontológicas, a las que se sumaron una serie de controles: tensión arterial, nivel de glucemia y peso, muchos de los cuales forman parte del monitoreo permanente a los pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. En otros casos, permitió la captación de nuevos pacientes con factores de riesgo, a quienes se les programaron turnos para interconsultas con especialistas en el centro de salud. 

Los más chiquitos recibieron los controles periódicos del niño sano, además de las atenciones a aquellos que presentaban síntomas de patologías estacionales como resfríos, diarreas y otros cuadros agudos. En tanto, se realizó el seguimiento a los que tienen diagnóstico de patologías crónicas y otras asociadas a dificultades en el desarrollo normal.

Controles prenatales

Las mujeres fueron destinatarias de una serie de controles obstétricos que incluyó la programación de turnos para estudios de PAP (Papanicolaou), y mamografías a las que se encuentran en la edad objetivo. 

Al mismo tiempo, las obstetras cumplieron con los controles prenatales de rutina correspondiente a cada trimestre de la gestación: medición del crecimiento uterino; escucha de los latidos fetales; evaluación de glucemia, peso y tensión arterial; solicitud de extracciones de muestras para análisis de laboratorio. 

Vacunación y entregas

Personal del servicio de inmunizaciones, controló los carnets de niños y adultos, y fueron aplicadas las dosis necesarias para completar los esquemas de cada una de las vacunas gratuitas incluidas en el calendario nacional vigente.

Finalmente, fueron entregadas fórmulas lácteas para los niños menores de 2 años y las embarazadas, más los medicamentos recetados en cada uno de los casos para el tratamiento de enfermedades que así lo requerían.

Como cierre de las visitas, en cada comunidad, el equipo de salud ofreció una charla en la que se difundieron los hábitos saludables que deben practicarse diariamente para prevenir enfermedades. En este caso, los que apuntan a evitar el COVID-19, por medio del lavado de manos con agua y jabón, más el distanciamiento físico entre personas, el uso del barbijo, otras medidas de higiene y cuidados respiratorios. 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    El 26 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino. En ese marco, el Centro de .... Leer Mas
    Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el .... Leer Mas
    La actividad estuvo organizada por el servicio de Oncología del Hospital de Alta Complejidad. Esta jornada busca ser un espacio .... Leer Mas
    Partiendo de la base de que el hospital cuenta con un Tomógrafo Helicoidal y de un intensificador de imagen Arco .... Leer Mas
    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora el 26 de marzo, el Centro .... Leer Mas
    Este lunes 17, desde las 8 horas, el Gimnasio Terapéutico de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria, reinició sus .... Leer Mas