Remarcan importancia de la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down

22/03/2018

Las profesoras Ana María Figueroa y Cintia Colmus, de la Escuela Especial N° 1, aludieron a la trascendencia del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora este 21 de marzo.

Figueroa remarcó que «en el año 2011, la Comisión de Naciones Unidas (ONU) declara que a partir del 2012 se celebrará el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. No fue fortuito el tema de la elección de esta fecha, ya que tiene que ver con una connotación para el recuerdo, de manera que las personas puedan saber que la trisomía del par 21 es el día 21 del mes tres del año».

«Es para que uno lo recuerde, por qué es el Síndrome de Down y qué significa, porque aclaremos que es una alteración cromosómica en el par 21 de la cadena genética», detalló.

Asimismo, consultada sobre las actividades que realizan en la Escuela Especial 1, Colmus indicó que «tenemos planificado para el viernes 23 realizar a las 19.30 horas un desfile inclusivo que se denomina ‘Entre Todos, Moda Para Todos’. De este evento participarán diferentes diseñadores que van a traer su staff de modelos y que también van a vestir a alumnos de todas las escuelas de la capital».

Informó que el desfile tendrá lugar en el Hotel Howard Johnson y el costo de la entrada será a voluntad: «El que puede colaborar con algo lo hace y el que no de igual manera podrá acceder al evento».

Respecto del trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Formosa, subrayó que «a lo largo del tiempo se fueron estableciendo diferentes actividades y convenios con la UNaF, además de prácticas de la enseñanza y voluntariados».

«También nos suelen convocar para dar charlas para que contemos cómo nos desempeñamos en lo que es la educación especial y además invitan a los alumnos para que ellos relaten sus experiencias. El vínculo con la Universidad Nacional de Formosa es continuo», valoró.

«Cada año, para el Mes de la Integración y el Día de la Maestra Especial, la UNaF suele recordar y hacer un homenaje a las maestras que pasaron por la escuela y a las personas con discapacidad que transitaron por allí, es decir, es permanente, de una u otra manera, con proyectos o charlas, siempre estamos en contacto», resaltaron.

Finalmente, marcaron la importancia de la inclusión «no sólo desde el ámbito educativo, sino en todos los aspectos. Desde la Escuela se está bregando y se trabaja por eso. Tiene que ver con la concientización porque no es solamente la escuela la que hace la inclusión, sino la sociedad toda desde los aspectos deportivo, artístico y laboral, que son muy importantes para las personas con discapacidad».

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Desde la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria del gobierno de Formosa invitaron a los adultos mayores a sumarse a .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dispone periódicamente el traslado hacia el interior, de .... Leer Mas
    El administrador general del Hospital Interdistrital Evita, el doctor Samuel Gutiérrez, valoró el crecimiento sanitario provincial, en cuanto a infraestructura .... Leer Mas
    El intendente de Laguna Blanca sostuvo que la inauguración del Hospital Distrital significa un hito para la salud pública de .... Leer Mas
    Desde el Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP) se informa que debido al traslado a la casa central .... Leer Mas
    La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) accedió a testimonios brindados por la doctora, quien en primera instancia aclaró que “cuanto .... Leer Mas