Relevamiento determino fuertes subas de precios en frutas y verduras

22/06/2018

Desde la Defensoría del Pueblo se denunció que los precios de los alimentos en el mes de mayo y lo que va de junio en nuestro mercado local se han incrementado en aproximadamente un 21%. Esto surge de un relevamiento llevado a cabo sobre 37 productos de los cuales 29 subieron sus precios en el porcentaje antes citado y otros alcanzaron un 15% o un 11 % los aceites, fideos un 14%, harinas 20%, huevos 22%, pan 20% y obviamente dejamos de lado las verduras y frutas ligados a la estacionalidad donde los valores son muchos más fuertes.

El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que “volvemos a reiterar que los consumidores estamos pagando los alimentos a precios dolarizados y como el pollo, carne y verduras están atadas al dólar, el consumo sigue cayendo y los comerciantes se quejan de que todo lo que deben comprar “les viene más caro y por ello están dejando menos mercadería para comercializar pues la gente adquiere lo justo y necesario. Por ello es que una familia tipo (2 adultos y 2 hijos), necesitan de un ingreso de $7.500 para no ser indigentes y de $19.000 para que sus miembros no sean pobres”.

Desde el Organismo de la Constitución, se confirmaron estos datos con los resultados del propio INDEC, ya que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en mayo un incremento del 4,8%, mientras los productos que integran la Canasta Básica Total (CBT) avanzaron 3,2% respecto a abril, por lo cual la variación interanual resultó del 24,9% y 28,4% respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos”.

En lo que respecta a las frutas y verduras el relevamiento de la Defensoría del Pueblo arrojo que 1 kilo de lechuga, hace 1 mes se compraba a $40, hoy se vende a $80 y $100, en el caso del tomate se adquiriría en igual periodo a $25, hoy se vende entre $30 y $45, la cebolla se la comercializaba a $20 y hoy a $30, la manzana antes a $35 el kg hoy a $60, pera antes a $30 hoy a $60, acelga antes a $20, hoy a $40, los huevos por maple antes a $60 hoy a $100, papa antes a $15 hoy a $30. Con estos precios de los alimentos en general las familias se encuentran en situación de indigencia con ingresos por debajo de los $9.000, en situación de pobreza no indigente se ubican a los que cuentan con ingresos entre $9.000 y $19.000 y no pobres , vulnerables entre $19000 y $24.000. Las últimas tres identifican a las familias que se han denominado sector medio frágil con ingresos entre $24.000 y $30.000; en el sector de clase media se ubican aquellos que tienen ingresos de $30.000 y $96.000 y por últimos los denominados sectores acomodados desde $97.000 en adelante.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    El Día del Aborigen americano se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 .... Leer Mas
    Este lunes 14 de abril, desde las 9:30 horas, la Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio .... Leer Mas
    El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Daniel Malich, cuestionó duramente el enfoque del Gobierno nacional .... Leer Mas
    “Este proceso comenzó hace mucho tiempo, porque antes de asumir el presidente Javier Milei ya lo venía manifestando. Tal es .... Leer Mas
    Este jueves 3, los Gobernadores del Norte Grande mantuvieron una reunión de trabajo con James Scriven, gerente general de BID .... Leer Mas
    Al respecto, en declaraciones a AGENFOR, el diputado provincial del Partido Justicialista (PJ) Hugo García enfatizó que “Malvinas no es .... Leer Mas