Quintana puso en valor continuidad de aportes y presencia del gobierno en zonas productivas

27/01/2018

El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana junto al diputado Carlos Insfran y los intendentes de la zona norte, resalto y valoriza la activa presencia del estado provincial en todos los ámbitos productivos y la continuidad de aportes.

Laguna Naineck, Laguna Blanca, Buena Vista, entre otras colonias rurales, formo parte de la recorrida,  donde se puede visualizar y sentir la tarea mancomunada que se ejecutan con el Instituto PAIPPA, el Cedeva, las intendencias y los productores.

Aprecio lotes de mandioca, uno de ellos ocho hectáreas y con resultados “muy interesantes por el rendimiento y las perspectivas de precios”, incluso, el productor manifestó su intensión de avanzar en incorporar el empaque y mejorar el producto en todos los eslabones de esa cadena productiva.

Asimismo estuvo en la planta de empaque de banana que el gobierno instalo de Ceibo Trece y aprecio las plantaciones de banana ceñidas al protocolo diseñado por el Cedeva, subrayando la estratégica labor de los expertos venidos y radicados en nuestra Provincia  y extensionistas nacidos y criados en el territorio. Se trata de una pléyade de paratecnicos egresados de institutos terciarios y de escuelas agro técnicas, modelo que Quintana sostuvo “se tiene planificado replicarlo en todo el territorio”.

También el ministro aprecio el importante trabajo que se inició en el flamante matadero municipal de Laguna Blanca. “Día a día va aumentando la faena  por la evolución de las destrezas del recurso humano incorporado y sobretodo porque se  van ajustando los detalles  para incorporar  a todos los actores que tienen que ver con la cadena cárnica y la higiene e inocuidad alimentaria a las normativas vigentes”, expuso.

Ya en el predio ferial de la Asociación de productores de la Región subtropical norte y compartiendo un reunión de programación con integrantes d su comisión directiva,  renovó el compromiso seguir apuntalando los remates de hacienda (más de setenta por año en todo el territorio) manteniendo el fuerte respaldo a los pequeños productores a través del Financiamiento del Gobierno provincial y acompañarlos para sortear las nuevas exigencias de Senasa.

En Buena Vista, acompañado por los técnicos de la Región y representantes del municipio realizaron una recorrida de lotes  de algodón demostradores de los beneficios que acarrea la incorporación de tecnología, respetando los protocolos , para lo cual anticipó que “con la Comunidad organizada estamos programando un encuentro en plena cosecha  para evaluar los resultados y definir tendencias del modelo formoseño respecto a las responsabilidades compartidas para mantener su continuidad ”. Indico que “sin la enorme mano del estado provincial, sobre todo en el proceso de provisión de insumos, asistencia técnica, su mecanización y comercialización, el algodón hubiera desaparecido”.

“El gran logro fue salir del monocultivo y se pueden ver en las zonas agrícolas junto al textil, maíz, mandioca, batata, banana, mangos,  zapallo y otros cultivos que forman parte de la canasta de diversificación. Uno aprecia en la chacra el incremento del rodeo  vacuno y de los animales de granja. Compartimos  la felicidad del productor a partir de ver que su esfuerzo rinde frutos y puede disfrutar de toda una infraestructuras que es parte esencial del desarrollo rural”, expuso concluyente.

Se anticipo que el primer remate ganadero del año será el 22 de febrero en la Sociedad Rural de Las Lomitas, donde saldrán a la venta más de 2500 cabezas, con la consignataria “Don Raúl” como protagonista de esta plaza núcleo de unos 80 mil novillos en engorde. Luego vendrá el remate de la Sociedad Rural de Formosa el día 28 con 2800 animales a remate, y asi se cintinuara en toda la geografía provincial. (Laguna Blanca, Pirane, El Colorado, Fontana, Ingeniero Juárez, Bañado La Estrella, El Quebracho, El Chorro, Clorinda, Belgrano, entre muchos otros lugares.

 

CoProSaVe

 

El subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García anticipo de la reunión técnica de la CoProSaVe (Comisión Provincial de Sanidad Vegetal) de este lunes, para consensuar una nota a la esfera nacional pidiendo dejar sin efecto las restricciones de movilizar cítricos a departamentos de la provincia no afectados por la enfermedad del HBL. Es que los paipperos e inversores de la zona tienen importantes superficies de pomelo y limón, por lo que existe preocupación en este sentido.

Lo señalado fue tratado en el marco de la reunión de la primera mesa productiva del año en el Concejo Deliberante de Laguna Naineck, presidida por el jefe comunal Julio Murdoch.

“El único presente es el territorio son el gobierno provincial y los municipales, ante un estado nacional como el Senasa ausente, y pese a tener profesionales de enorme capacidad están abandonados a su suerte con recortes presupuestarios y el temor de despidos y cierre de oficinas”, advirtió.

 

Explico García la existencia de “preocupación con el tráfico de los cítricos por la aparición de la enfermedad del HLB y la ausencia del Senasa, es decir compañeros de la sanidad y la tecnología productiva de economías regionales ausentes por decisión del gobierno nacional”.

Expuso que “se han detectado cinco casos positivos de HLB en Formosa capital, lo que hizo que el Senasa emitiera una resolución impidiendo la movilización de los cítricos formoseños fuera de la provincia. Si esto ocurriese en época de nuestra cosecha, las pérdidas serían muy perjudiciales para los productores y la Región.

En esta reunión  la provincia estuvo representada por la cartera de Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA y el Cedeva, además del INTA-IPAF NEA, Senasa y los productores locales.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    En un encuentro de confraternidad, donde no faltó compartir la pasión por el fútbol, el funcionario arribó al lugar acompañado .... Leer Mas
    Los productos están disponibles en todas las sucursales de la red de carnicerías Los Nenecos y en el local comercial .... Leer Mas
    Esta acción se enmarca en el Programa Alimentario Provincial para Comunidades Aborígenes, una iniciativa sostenida íntegramente con fondos provinciales. Este .... Leer Mas
    Los trabajadores municipales de Las Lomitas continúan reclamando al intendente Atilio Basualdo el pago del bono extraordinario. Este reclamo, que .... Leer Mas
    “Será el viernes 24”, indicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR),  poniendo énfasis en acentuar que “el poder brindarles .... Leer Mas
    En la tarde del lunes 13 de enero, los vecinos de la comunidad El Aibal Silencio, ubicada en el oeste .... Leer Mas