PROTECCIÓN VEGETAL

09/06/2018

HLB: Erradicación de tres plantas de cítricos positivas en Formosa

Las detecciones se realizaron en viviendas particulares del barrio Namqom.

 

Formosa, 8 de junio de 2018 – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) erradicó tres plantas cítricas ubicadas en viviendas particulares en el barrio Namqom de la ciudad de Formosa, tras detectar en análisis de laboratorio la presencia del agente causal del Huanglongbing (HLB).

 

De esta manera, llegan a ocho los casos de HLB confirmados en la provincia de Formosa tras la toma de muestras de material vegetal en los controles que realiza el Organismo y su posterior análisis.

 

Al conocerse los resultados, personal del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa erradicó los ejemplares de lima, naranja y limón infectados y continuó con el plan de contingencia tomando muestras de material vegetal de tres plantas más de cítricos que presentaban sintomatología sospechosa.

 

A raíz de las detecciones, el Senasa recuerda a los productores y al público en general la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cítricas propias y vecinas. En caso de detectar sintomatología sospechosa de HLB deben contactarse de inmediato con la oficina del Organismo oficial más cercana para que los técnicos tomen las muestras correspondientes.

 

Las vías de contacto son: el 0800-999-2386; el correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar y la nueva aplicación para Android Alertas Senasa, disponible en Play Store.

 

Con el fin de prevenir el HLB, el Senasa recuerda además que:

•       Solo se deben adquirir plantas certificadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), provenientes de viveros inscriptos en el Senasa, dado que cumplen con los estándares fitosanitarios para la obtención de plantas sanas.

•       Está prohibido el traslado y el ingreso al país de material vegetal sin autorización del Senasa, teniendo en cuenta que solo basta el ingreso y/o la multiplicación de un ejemplar enfermo (frutos, plantas o partes) para dispersar una plaga que ponga en peligro la economía de toda una región.

•       Para trasladar fruta cítrica procesada en cajas o cajones terminados en todo el territorio nacional la carga debe estar amparada por el Documento de Tránsito Vegetal (DTV).

•       Está prohibida la producción, plantación, comercialización y transporte de mirto (Murraya paniculata) en todo el territorio nacional.

Cómo detectar la enfermedad

Las ramas se tornan de color amarillento y contrastan con el verde normal del resto de la planta. Se produce la caída de hojas y frutos, prematuramente.

 

Los frutos son pequeños, deformados, asimétricos, ácidos y con menor contenido de jugo. Poseen maduración invertida, y la cáscara suele presentar mayor espesor.

 

Las hojas presentan moteados difusos y asimétricos de color verde claro o amarillo pálido. Además, se puede dar el engrosamiento y/o amarillamiento de las nervaduras.

 

El HLB no es perjudicial para la salud humana ni animal. Las plantas cítricas tienen la característica de no ofrecer resistencia al ataque de esta enfermedad

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    A pocos kilómetros de la ruta nacional N° 81, en jurisdicción de Las Lomitas, en el centro de la provincia, .... Leer Mas
    En el marco de una nueva inauguración encabezada por el gobernador Gildo Insfrán, este viernes 13 el vicegobernador Eber Solís .... Leer Mas
    Evidenciando una vez más que “mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”, en el marco de .... Leer Mas
    En una de las diversas inauguraciones que presidió en las últimas horas en el oeste, el gobernador de Formosa, Gildo .... Leer Mas
    Este viernes 13, en Laguna Yema se vivió una jornada que fue calificada de “histórica”, ya que el gobernador Gildo .... Leer Mas
    Este viernes 13 de junio, en Los Chiriguanos, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de un nuevo .... Leer Mas