Prosigue campaña contra el aedes en barrios de la ciudad

10/04/2018

En el marco de la campaña provincial que se viene llevando a cabo contra la  Dengue, Zika y Chikungunya la brigada sanitaria del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis del ministerio de Desarrollo Humano formoseño, comunica a los vecinos que este miércoles continúan los amplios trabajos preventivos pertinentes a  la presente semana.

De esta manera, las tareas se desarrollarán en horas matutinas y vespertinas en espacios públicos y domicilios particulares de los barrios:  Itatí II, Itatí I, San Antonio I, San Antonio II, San Andrés, Lisbel Ribira, Urbanización España, San Juan I, San Juan II, Timbo I, Federación, Venezuela, Fontana, Independencia, San José Obrero, San Pio X, Lote 4, Villa Jardín, Bernardino Rivadavia, Lote 15, San Martín Norte, San Martín Sur, San Miguel, Militar, Villa Hermosa, Emilio Tomás, El Resguardo, La Floresta, Villa Belgrano, Villa Lourdes, San Agustín, Vial, Militar, Fleming, Simón Bolivar, 12 de Octubre, Santa Rosa.

Estas amplias labores serán acompañadas por la entrega de repelentes y materiales educativo; además del diálogo personalizado con las familias, con el objetivo de hacer mayor hincapié en las medidas preventiva a tener en cuenta diariamente en los hogares.

Para ello es necesario desechar todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además debe evitarse que se acumule agua limpia en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos o colocándolos boca abajo o bajo techo.

Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas. Es igualmente importante limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacías las piletas de natación.

El cuidado corporal es otro pilar a tener en cuenta, se debe aplicar repelente con renovaciones cada 3 horas, en la piel expuesta y sobre la ropa; además y en lo posible, colocar telamosqueras en ventanas y puertas para evitar el ingreso del insecto.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar a cargo de un equipo .... Leer Mas
    Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una .... Leer Mas
    La Red Provincial de Ecografía Gestacional desplegó esta semana una nueva actividad en el interior de la provincia, destinada al .... Leer Mas
    En la mañana del lunes 14 de abril, un equipo del área de Docencia del Sistema Provincial de Emergencias y .... Leer Mas
    De acuerdo al parte informativo provincial COVID-19 difundido este domingo 13, se registraron solo dos casos positivos en la última .... Leer Mas
    En la mañana de este lunes 14 de abril, el equipo de vacunadores del hospital de Laguna Yema, continúa la .... Leer Mas