Producen semilleros de pasturas en la región del norte provincial

09/04/2018

Un semillero de pasturas, acentuándose en la especie tangola, fue expuesto en el marco del noveno remate de haciendea realizado en Laguna Blanca. Se evidenció el trabajo de plantación de pasturas para semillero en el predio de la Asociación de Productores de la macro región Subtropical Norte.

“Semanas atrás realizamos una siembra de pasturas en el predio porque estamos generando distintos semilleros, apostando fuertemente a la pastura tangola para incrementar la producción de forrajes”, explicaron desde el Programa Ganadero Provincial del MPyA.

Según enumeraron el tangola tiene buenas características y se adapta a condiciones de humedad. También tiene una gran agresividad: elimina la competencia de otras pasturas que no son deseables para la alimentación.

Detallaron que en el predio se hicieron cuatro sistemas de labranzas mecánicas y químicas, en forma combinada, para probar el método que mejor se adecue a los pequeños productores.

Además, se realizan varias pasturas como la alfalfa que se creía que no se ejecutaba en la zona y hay un núcleo bastante importante de producción y lo que se propone la cartera productiva es replicar estos trabajos.

Sobre la importancia de las pasturas, afirmaron que “la genética se va a expresar siempre si hay buena pastura. Por ello, es importante realizar un cuidado de la pastura y para eso, los técnicos estamos acompañando a los productores para que se cuide como un cultivo, no como un yuyo”.

Para ultimar puntualizaron que trabajan en un método de multiplicación agámica, que quiere decir que al pasto se lo corta en 3 nudos y se multiplica en bandejas que se llaman speelding. Esto hace que cada bandeja con el número de hoyitos que tenga se pueda multiplicar y tenga la capacidad de reproducirse.

“Con este método llegamos al 100 por ciento de todas las guías, es muy efectivo y práctico y considera que es beneficioso porque el costo de implantación es económico por la efectividad del pasto en implantación. Hay un semillero en cada colonia de la zona”, finalizaron.

 

Participación

 

En la jornada de dinámica ganadera hubo mucha participación de jóvenes estudiantes de escuelas agrotécnicas y del IUF. “desde el IUF los estudiantes participan de las disertaciones además que tenemos actividades forma conjunta con el Ministerio, el PAIPPA, el municipio y la Asociación de productores», contaron docentes del Instituto Universitario de Formosa.

Detallaron que “este trabajo es una manera de que nuestros estudiantes se vayan integrando a la comunidad porque estamos formando a los nuevos profesionales que necesita la provincia, para servir a la comunidad productiva de manera directa porque muchos de estos jóvenes son hijos de productores».

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    Unas 25 familias paipperas pertenecientes a los parajes La Esperanza, San Juan, Los Cuervos, El Solitario, Laguna Tres Pases y .... Leer Mas
    La diversificación productiva del Modelo Formoseño permitió el desarrollo de diversos productos en el territorio, como el tomate y el .... Leer Mas
    Resultó un total éxito la venta de chivitos formoseños en las Ferias PAIPPA prevista para este viernes 17 de octubre, .... Leer Mas
    El 16 de octubre de 2018, en el Día Mundial de la Alimentación, el gobernador Gildo Insfrán lanzaba el Plan .... Leer Mas
    Será desde las 7.30 hasta las 12.30 horas en la Plaza del mencionado barrio. Como cada semana, el Programa Soberanía .... Leer Mas
    Gracias al apoyo y las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la provincia de Formosa, la Subsecretaría de Empleo, .... Leer Mas