Producción propicia sumar tecnología para darle una mayor sustentabilidad a los suelos

19/08/2018

Mediante talleres y demostraciones se insiste con modernos sistemas que apuntan a una mayor sustentabilidad de los suelos.

Productores del sur provincial se reunieron con técnicos en una Jornada de Cultivos de Servicios en Sistemas Diversificados, organizado por el ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA) como una estrategia de acompañamiento y marcado interés por la sustentología: el cuidado y enriquecimiento de los suelos productivos.

La jornada se desarrolló con la participación de cerca de un centenar de productores de El Colorado, Villa Dos Trece, Villafañe y zonas aledañas. Como punto de encuentro y exposición se eligió el establecimiento La Marcela, ubicado en colonia El Alba, a 30 kilómetros de El Colorado.

“Estamos trabajando en los nuevos lineamientos de la agricultura formoseña. Comparando con el festejo de la Pachamama –durante el mes de agosto– que se da una ofrenda a la tierra, nosotros hablamos con los productores de dar un servicio al suelo”, afirmó el ministro Raúl Quintana.

Según explicó, esto se debe a que “después de muchos años de la práctica de la agricultura en las chacras, de utilizar productos químicos, el suelo necesita un servicio de la agricultura. Es decir, trabajar para devolverle los nutrientes, minerales, estructura y así mejorar su rendimiento”.

Acerca de la modalidad aplicada en el encuentro con productores, Federico Figallo, técnico del MPyA, reveló que “se capacita en sistemas de rotación agrícola en siembra directa con demostraciones. Vimos lotes con diferentes estadios: sembrado con maíz, maíz cosechado y uno de servicio”.

En la misma línea, Nelly Cano, técnica del MPyA, insistió en que “estamos demostrando años de trabajo en la implementación de lotes agrícolas y pecuarios de cultivos de servicios y rotación de cultivos. Básicamente, para proyectar la sustentabilidad en la producción”.

 

Cultivos de servicios en Formosa

 

La provincia cuenta con aproximadamente 700 mil hectáreas de pasturas, que se hacen como cultivo agrícola; y 200 mil hectáreas para generar productos agrícolas. Los cultivos de servicios como sorgo, avena, vicia (forrajes), entre otros, aportan al suelo minerales y estructura, además de garantizar un mejor rendimiento.

Para conocer el rendimiento del suelo directamente en las chacras, de forma frecuente se realizan análisis y estudios –como las calicatas, observadas en esta jornada– en un trabajo conjunto entre profesionales del Programa Agrícola del MPyA, PAIPPA y CEDEVA.

El ministro Quintana recordó que estas acciones de directa llegada en terreno y junto a los productores, son parte de “una política pública permanente del Gobierno provincial de acompañar a las familias Paipperas y medianos productores en conjunto siempre con los intendentes de cada localidad, los CEDEVAs y el PAIPPA”.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    Este miércoles 16, por la mañana, el Ministerio de Economía de Formosa, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, .... Leer Mas
    Tuvieron lugar este miércoles 16 las ventas de chivito formoseño paippero, tanto en la feria PAIPPA, como en los puestos .... Leer Mas
    Este miércoles 16, el programa provincial “Soberanía Alimentaria Formoseña” tendrá ediciones en los cuatro centros de ventas con promociones, productos .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el administrador del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, confirmó que, desde este martes 15 de abril, se .... Leer Mas
    La empresa FEDHEC SA., dedicada a la producción de alimentos balanceados y suplementos nutricionales para el sector agropecuario, protagoniza un .... Leer Mas
    Al respecto, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, el arquitecto Edgar Pérez, puntualizó que “esta canasta va a estar .... Leer Mas