Prestaciones pediátricas conjuntas benefician a niños del centro-oeste

Bebés y niños que viven en la localidad de Laguna Yema y comunidades aledañas, ubicadas aproximadamente a 400 km de la capital provincial, fueron beneficiados por una nueva jornada de prestaciones de salud conjuntas, desplegada por los equipos multidisciplinarios conformados por profesionales del hospital de Las Lomitas y del nosocomio local.
Si bien estos operativos mancomunados son programados periódicamente para atender a la salud de toda la familia, en esta oportunidad fueron los más pequeños los destinatarios de numerosos controles y otras tantas prestaciones llevadas adelante para reforzar el trabajo que realiza diariamente el área de pediatría del hospital de Laguna Yema.
En este marco fue concretado el estricto seguimiento a los niños que se encuentran en el grupo de alto riesgo, tales como “pacientitos con síndromes, recién nacidos prematuros y los que presentan enfermedades recurrentes”, describieron desde la dirección del hospital de Las Lomitas.
Al respecto comentaron que además de los chiquitos de Laguna Yema, también recibieron dichas evaluaciones, otros provenientes de las comunidades wichí de los barrios: Magin, Matadero, Las Bolivianas, Simbolar, San Francisco y centro; quienes fueron traídos hasta el efector en móviles de ambulancias locales que prestan servicios en el distrito sanitario 2, acción también coordinada desde el ministerio de Desarrollo Humano.
Esto abarcó exámenes antropométricos con medición de peso, estatura y talla, además de una completa revisión nutricional para registrar su buen desarrollo y detectar tempranamente cualquier trastorno alimentario o vinculado al crecimiento. Seguidamente, también se examinó “temperatura, tensión arterial, reflejos y motricidad; más controles auditivos y visuales”, comentaron los pediatras.
Seguidamente tuvieron lugar instancias de aplicación de vacunas correspondiente a las edades y condiciones de salud de los niños, con el previo control y la actualización de cada uno de los carnets de vacunación.
Asimismo, fueron gestionadas las derivaciones al Hospital de Las Lomitas para la evaluación periódica con distintas especialidades como fisiatría, nutrición, psicología y se programaron turnos para el área de rehabilitación. En tanto que en otros casos necesarios, fueron igualmente derivados con turnos ya programados hacia el hospital Madre y Niño para interconsultas: cardiología, neurología y genética.
El accionar abarcó además múltiples consultas para bebés y niños que presentaban síntomas de patologías prevalentes estacionales, para quienes se dispusieron los tratamientos a seguir, acompañada por la entrega gratuita de medicamentos indicados por receta.
Charla
Para complementar el trabajo, el equipo de salud efectuó la entrega de cajas de leche para niños y se instruyó a las madres sobre la importancia de añadir a la teta (leche materna), a partir de los 6 meses del bebé, la alimentación complementaria, recalcando que “es necesario agregar al pecho los alimentos sólidos para garantizar el buen crecimiento y evitar que sufran deficiencias o trastornos nutricionales de distintos tipos”.