Presentan este martes en Resistencia libro sobre la vida del “Bocha” Pereira

09/04/2018

Este martes 10, a las 19 horas, en la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) será presentado un libro sobre la historia de Julio Andrés «El Bocha» Pereira, asesinado y desaparecido en la Masacre de Margarita Belén en 1976, a los 26 años,  y cuyos restos fueron identificados en 2014.

La autora de la investigación Florencia Zanello brindará detalles del trabajo desarrollado al efecto durante la presentación.

Según los archivos del Registro Único por la Verdad (RUV) de la CPM Chaco, Julio Pereyra nació en Formosa el 20 de mayo de 1.950, en el seno de una familia peronista. En 1968 viajó a Resistencia a estudiar Ingeniería Civil en la UNNE. Comenzó a militar políticamente primero con el Integralismo y luego con la Juventud Universitaria Peronista. Fue un dirigente universitario muy conocido en Resistencia. El 2 de septiembre de 1.976 fue detenido en su casa de Formosa por miembros de Coordinación Federal con el objeto de “hacerle algunas preguntas”; era la noche anterior a su casamiento y Julio se estaba probando el traje azul que iba a vestir ese día. Relatan que tuvo que empujar el automóvil en que iba a ser trasladado porque no arrancaba. Tres días después fue detenido su tío Ramón Luciano Díaz, peronista y director de Administración de la Policía de Formosa (hasta hoy también desaparecido), muy amigo y compañero de largas charlas, cuya detención y desaparición están vinculadas con el Bocha.

La información de la muerte de Julio en la Masacre de Margarita Belén proviene de otros compañeros detenidos en la alcaidía que lo reconocieron, ya que él era un dirigente universitario muy conocido en Resistencia. El 1 de enero de 1.977 su familia recibió una comunicación oficial firmada por el jefe del Grupo de Artillería Nº 7 de Resistencia, en la que se informaba que Julio se había fugado durante “los sucesos de Margarita Belén”.

En noviembre de 2014 sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Su cuerpo habría sido arrojado al río en aquel tiempo, de donde lugareños lo sacaron y lo enterraron en el cementerio de Empedrado, Corrientes. Al mes siguiente sus restos fueron entregados a su familia y trasladados a la ciudad de Formosa.

El libro es el resultado de una investigación que Zanello dijo días pasados en “comenzó en 2010 cuando estaba cursando una materia en la facultad, conocí la historia de Bocha, me interesó. Su historia de vida en sí es muy fuerte, lo secuestraron 12 horas antes de su casamiento, con el traje puesto, y nunca más se supo nada más de él».

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Cultura

    Como parte de las propuestas de verano que el Gobierno de Formosa brinda de manera libre y gratuita a la .... Leer Mas
    Conocida mundialmente por su arte, la Orquesta Reciclados Cateura llegó a Formosa, para participar del Festival Provincial de Folklore que .... Leer Mas
    En el marco de la Campaña de Prevención del Cáncer de Piel, la Subsecretaría de Cultura de Formosa, a través .... Leer Mas
    El Gobierno de Formosa, a través de la Dirección de Acción Cultural, lleva adelante una seria de talleres de música, .... Leer Mas
    En la noche de este martes 27, en el Auditorio del Teatro de la Ciudad se llevó a cabo la .... Leer Mas
    El martes 13 de junio, en el Auditorio Teatro de la Ciudadhabrá una clase magistral de arpa dictada por el .... Leer Mas