Polo Científico: Estudiantes expusieron sus producciones

07/09/2018

En el Polo Científico Tecnológico y de Innovación, actores del

Ministerio de Cultura y Educación, entre ellos, estudiantes de unidades

educativas técnicas expusieron en la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología

al igual que los jóvenes provenientes de los institutos superiores

quienes exhibieron los proyectos que vienen llevando adelante. Así

también, la Dirección de Patrimonio Sociocultural realizó la muestra

sobre la evolución de los objetos.

Por un lado, una oportunidad que nos lleva a involucrarnos, examinar

nuestra memoria y rememorar los distintos momentos culturales que

marcaron nuestra historia, a propósito la Directora de Patrimonio

Sociocultural, Lic. Graciela Buiatti dijo: «Estamos mostrando la

evolución tecnológica de los artefactos, algunos datan de 1890 y otros,

del 1900, ellos muestran la evolución tecnológica de los teléfonos,

computadoras, máquinas de escribir, televisores, copiadores, etc».

Además agregó: «Nosotros estamos trabajando desde hace un tiempo con el

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos  (CECyT) en un proyecto

que va a mostrar todo lo que es el museo tecnológico desde dos ángulos,

la evolución de los artefactos tecnológicos y elementos con que los

niños y adolescentes  puedan jugar y aprender a hacerlo,  física,

química, eso es un proyecto que pensamos ponerlo en marcha muy pronto

acá en el Polo Científico; vemos el avance de la tecnología en nuestra

provincia en esta muestra».

Por otra parte, en el marco de sus prácticas formativas, los estudiantes

investigaron, se interesaron, trabajaron junto a otros desarrollando

sus potencialidades y fueron los protagonistas presentando los

resultados de los aprendizajes adquiridos en las distintas áreas.

Así la estudiante, Melissa  Domínguez  de la EPET 5 «2 de Abril»

sostuvo: «Realizamos un producto innovador, en este caso, es una barrita

de mix de cereales a base de mango, la endulzamos con estevia. Nosotros

la pensamos idealmente para personas con diabetes o hipertensos,

utilizamos  el mango ya que es una fruta abundante aquí en Formosa y que

por su contenido de fibras tiene varios beneficios, su vitamina A, C y

su valor energético».

De igual forma, la instructora en Gastronomía del Centro  de Formación

Profesional  2 de Villa Dos Trece, Alicia Caja expresó: «Hoy tenemos

una alternativa en nuestro centro y es elaborar productos a base de

harina de mandioca. En la zona se siembra mucho esto, entonces decidimos

trabajar y fabricar más  productos, que puedan tener otras alternativas,

lo que hacemos no tiene gluten y son alimentos preparados para personas

celíacas. No solo estamos trabajando con esa harina pura de la mandioca,

también decidimos agregar un poco de proteínas, harina de algarroba y

suero».

Por último,  la directora de la EPET 7 «Vicente Arcadio Salemi»

del barrio Eva Perón, Mirian Juárez recalcó: «A nuestros chicos

decirles que sigan así, que nosotros tenemos como institución en la

jurisdicción cinco una responsabilidad muy grande, la de prepararlos

para el mundo del trabajo y lo tenemos que hacer desde casa».

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    En el marco del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT), que se desarrolló el pasado sábado 7 de diciembre .... Leer Mas
    La Asociación Civil Unidad, Esfuerzo y Trabajo, a través de su representante Arminda Quiñonez, con orgullo, anunció la finalización del .... Leer Mas
    El 11 de diciembre, en la provincia de Tucumán, se desarrollará el certamen final de las Olimpiadas de Filosofía, en .... Leer Mas
    En la tarde de este lunes 25, la delegación que representará a Formosa en la 4° Fase “Eje Tecnológico” de .... Leer Mas
    La comunidad educativa de la EPEP N° 33 «Jhon F. Kennedy» y del JIN N° 41 «San José» recibieron la .... Leer Mas
    Acompañados por la Coordinación Provincial de Ciencias y Tecnología, estudiantes y docentes fueron partícipes de la Olimpíada de Filosofía de .... Leer Mas