Planteo ante esfera nacional de obras necesarias para una mayor seguridad vial

06/05/2018

En el marco del Consejo Provincial de Seguridad Vial se organizo una jornada de trabajo junto a representantes del Observatorio Nacional de Seguridad Vial donde hubo un amplio abordaje sobre la realidad siniestrológica, además de ser un espacio donde se planteo la necesidad de un acompañamiento federal concreto por obras consideradas fundamentales para atacar esta problemática.

El director Provincial de Seguridad Vial, Fernando Inchausti, afirmo que “el trabajo del estado a través de varias áreas y lo que nos compete a cada uno como usuario de la vía pública, nos dará una mejora a partir del compromiso de cada uno en esta construcción colectiva”.

Dijo que en el marco de este encuentro “planteamos que el acompañamiento nacional no sea solo con palabras, sino con obras apropiadas por una más efectiva seguridad vial: El paso nivel en Circunvalación y Néstor Kirchner, las motos-sendas, auto-vías y otros proyectos, que entendemos poder apreciar en el propio territorio ayudan a comprender su necesidad”.

Comento que también técnicos locales desarrollaron la problemática provincial a partir de lo que” indican las estadísticas, poniendo en valor el real sentido de trabajar por salvar vidas”.

Estuvieron entre las expositoras la directora nacional del Observatorio Vial, Verónica Heller y la responsable del área Estudio de la dirección nacional del Observatorio Vial, Jesica Azar.

Esta ultima exhorto a “reflexionar sobre la cultura vial argentina, datos de siniestralidad vial en el mundo para primero contextualizar como se encuentra el país en este escenario global y abordar el porqué de esta actualidad con lesionados y víctimas fatales”.

“Como somos los argentinos en términos de seguridad vial, que es determinante para determinar líneas de acción a partir de tener una radiografía. En el entendimiento de que modificando conductas y comportamientos podremos bajar los índices de siniestralidad”, afirmo.

Por su parte, Azar dijo que en nuestra ciudad constituyeron una mesa de trabajo, que “entendemos es la forma de encarar estrategia en aras de mejorar la seguridad vial. Se trata de una realidad compleja, transversal y sectorial que afecta los tres niveles de gobierno, por eso confluimos nación-provincia-municipio”, añadiendo que “incluso a nivel horizontal involucra la policía, el área de salud, ongs, derechos humanos”.

Considera que “para trabajar de manera eficiente necesitamos un diagnostico que incluya información de todo tipo, los estudios y la estadística. Pero es más importante lo que hacemos con toda esa información, ya que una política integral de seguridad vial requiere de todos estos actores que hoy estamos acá, de ahí el valor de estos espacios donde debatimos y reflexionamos, y construimos una forma de trabajo distinta”.

Concluyo diciendo que “la punta del ovillo y por ende una de las dimensiones más complejas de la seguridad vial son más controles, fiscalizaciones, educación, concientización, adecuar leyes y su estricto cumplimiento, y un trabajo coordinado e integrado”.

 

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    Tras conocerse los resultados provisorios de las elecciones provinciales del pasado domingo 29 de junio, donde el Partido Justicialista y .... Leer Mas
    El diputado provincial Jorge Román se refirió al fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años .... Leer Mas
    En el Polideportivo se realizó el acto oficial, durante el cual, el primer mandatario provincial brindó palabras a los presentes, .... Leer Mas
    En el sistema universitario de Formosa conviven instituciones de gestión nacional, como la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), y de .... Leer Mas
    Asimismo, anunció la duplicación de la planta de agua potable de Fontana, que pasará de producir 200 a 400 metros .... Leer Mas
    En 2025 se cumplieron 22 años de la firma del Acta de Reparación Histórica por parte del ex presidente Néstor .... Leer Mas