Plantean notificar fehacientemente a usuarios de subas en la medina prepaga

29/06/2018

La Resolución publicada en el Boletín Oficial 2479-E/2017, que autoriza el primer incremento en el valor de las cuotas de medicina prepaga para el presente año 2018, determina: “Autorizase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (R.N.E.M.P.) a incrementar el valor autorizado por la Resolución Nº 2017-1975-APN-MS, en hasta un 4% a partir del 1º de febrero de 2018.

También dentro de sus fundamentaciones, señalaron desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, “encontramos lo siguiente: “Del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 27 de octubre de 2017 mediante la Resolución Nº 2017-1975-APN-MS, de 4% a partir del 1º de Febrero de 2018.”  Por lo que el aumento se suma a los ya acaecidos durante el 2017, es decir es acumulativo.El 9 de noviembre fue publicado un análisis sobre la evolución del valor de las medicinas prepagas entre los años 2015-2017. En este Informe, se detallan los incrementos autorizados por Resoluciones Ministeriales desde el año 2015 hasta el pasado diciembre del 2017”.

“De esta manera, dado que los incrementos siempre han sido acumulativos, la suba del 2017 del valor de las medicinas prepagas fue del 31.31%, más que la suma aritmética de cada incremento (28%)”, se preciso.

Fue señalado asimismo que “cuando se acumulan las subas consecutivas desde el 2015 hasta el 2017, el incremento de esos tres años asciende a 142.41%. Ahora, lo que se denuncia desde el Organismo de la Constitución es que con este nuevo incremento que inició el 1° de febrero de 2018, el incremento acumulado asciende a 151.90%, entre el 1° de febrero de 2015 y el 1° de febrero de 2018”.

 

Incrementos acumulados entre 2015 y 2018 en entidades de Medicina Prepaga, según Resoluciones del Ministerio de Salud de Nación

El Ombudsman Provincial José Leonardo Gialluca, informó que “todos estos aumentos autorizados por el Gobierno Nacional se basan en los informes de la Superintendencia del Servicio de Salud y lo que el Organismo de la Constitución está solicitando, ante el reclamo de varios afiliados es que las empresas del sector “extremen y adopten todos los recaudos necesarios, para notificar de manera fehaciente a los mismos, de estos aumentos, de modo tal que no se comentan abusos y que se respete el derecho a la información”.

Se recordó que el último aumento fue de hasta un 7,5% y que se hizo efectivo a partir del 1 de junio, y por el cual las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Medicina Prepaga suman el porcentaje antes citado al 4% que ya habían aplicado las prepagas en el mes de febrero último.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    En ese sentido, en referencia al tema, la diputada provincial del Partido Justicialista (PJ), Cristina Mirassou, consideró “muy preocupante” la .... Leer Mas
    El subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, resaltó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP .... Leer Mas
    “Se trata de la ampliación y refacción de un edificio histórico, que se inauguró en el año 1951 e integraba .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, expresó su preocupación por la .... Leer Mas
    En este marco, Sandra Moreno, jueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), recordó que al vencer el plazo de presentación de .... Leer Mas
    El encuentro estuvo destinado a parques industriales, logísticos y tecnológicos, empresas, startups, fondos de inversión, profesionales, emprendedores, cámaras, universidades y .... Leer Mas