Plantean acciones para reducir intermediación y bajar los precios

15/10/2018

La Defensoría del Pueblo de la Provincia cursó una formal instancia al ministerio de Hacienda de la Nación, para que la cartera federal a su cargo despliegue acciones que reduzcan la alarmante intermediación que existe entre la producción y el consumo en nuestro país.

El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, subrayó que “es una inconsecuencia que el tambero reciba entre $ 7,50 y $ 7,80, por litro de leche y en las góndolas el producto llegue a $25 a $33,50. Lo propio sucede con una serie de productos que los intermediarios obtienen de los productores a escaso valor y luego de un rudimentario o ningún proceso de elaboración nos llega a precios de oferta que no guardan ninguna relación con el inicio de la cadena de producción”.

“Hay sectores económicos ociosos, -subrayó el uncionario-, que viven de la especulación y exclusivamente de la intermediación. Los mismos le hacen mucho mal a la economía del país pues, sin agregar valor a lo que comercializan, se enriquecen pagando poco a los productores primarios y vendiéndonos caro a nosotros, los consumidores locales. Es por ello que pedimos a quien tiene la facultad de romper éste viciado circuito especulativo, que no es otro que el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, actúe concretamente sobre los intermediarios, por un lado, reduciendo la participación de los mismos y de tal manera, haciendo mermar los perjuicios socioeconómicos que causa su actividad distorsiva en el mercado nacional”.

El Ombudsman Provincia José Leonardo Gialluca denunció que “el otro principal problema que padecemos los consumidores es la inflación que no la va a puede sostener nadie, sube porque sube el dólar, por lo que la comida irá de acuerdo a ese aumento”.

Considera que “la única forma de evitar que los precios suban sin control es que haya en una misma góndola productos de cuatro o cinco empresas que no tengan relación entre sí y esto no sucede en nuestro mercado local”.

Por otra parte, afirmo que “el programa «Precios Cuidados» es «una mentira, una farsa», porque el pacto con proveedores y supermercados no obliga a tener los productos del plan en las góndolas”.

Señaló el funcionario que «por supuesto que hay abusos» por parte de las grandes compañías alimenticias y los supermercados porque incurren en «competencia desleal y cartelización» para evitar cualquier tipo de competencia y en esto el Gobierno Nacional no ha hecho hasta la fecha absolutamente nada y es algo que hasta sectores que se encuentran dentro de la actual Oficialismo gobernante piden y exigen, ya que la pobreza y la indigencia va en alza peligrosamente y causando estragos entre millones de argentinos”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    En el marco de las Capacitaciones 2025 que tiene planeada la Honorable Legislatura de Formosa para su personal, este viernes .... Leer Mas
    Sobre el tema, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), dilucidó que “la política como definición y ciencia .... Leer Mas
    El pasado miércoles 23 de abril, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa trató y aprobó por unanimidad .... Leer Mas
    La Agencia de Desarrollo Empresarial en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEGHRA), delegación Formosa .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia de Formosa invitó a continuar inscribiéndose en el Programa Puente 2025, una iniciativa articulada entre .... Leer Mas
    El ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), advirtió sobre la situación en la que .... Leer Mas