Pastor: “Cuando el gremialismo se vuelve un negocio familiar, las incoherencias se hacen alarmantes”

19/03/2025

El Gremio Docentes Autoconvocados llamó a un paro de 48 horas para el día jueves y viernes de esta semana, en protesta al incremento salarial del 45%.

Sobre este aspecto, la profesora Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo de la provincia de Formosa, opinó que “resulta verdaderamente sorprendente que los que militaron la candidatura de quien hoy ajusta a trabajadores, jubilados y provincias, cuestionen un incremento salarial que está muy por encima de los valores que vemos en el resto del país”. 

Añadió que “si se observa la región NEA, Misiones que es la provincia más industrializada, para febrero 2025 acordó $571.305 y llegar a mayo con un ingreso $597.096 de bolsillo. Corrientes, otorgó un salario de bolsillo de $710.000 para el mes de marzo y sin definiciones a futuro. En Chaco, una provincia favorecida por el gobierno de Javier Milei, todavía están dando vueltas para definir el aumento”. 

Por eso, consideró que “solo quienes esconden otros intereses en un año electoral, desvalorizan el esfuerzo que se hace en Formosa para cuidar el salario en general y en particular el salario docente”. 

De igual manera, Pastor dijo que “no le sorprende la actitud de la histórica gremialista” porque “ha encontrado un negocio en la representación gremial. Necesita mostrarse opositora en todos los aspectos para continuar en ese lugar que le permite, sin estar frente al aula, cobrar horas completas, todos los adicionales y el máximo valor del Complemento Docente por Servicios, creado por el Gobernador Insfrán el año pasado”.

Además expresó que “teniendo en cuenta que ambos integrantes del matrimonio son gremialistas, se convierte en un emprendimiento familiar, con una simple estimación, nos podemos aproximar a los ingresos de ese hogar”. 

Y precisó que “tienen el máximo de horas cátedra, cobran los rubros incentivo docente, conectividad y por supuesto el rubro ‘Complemento Docente por Servicios’, que para su caso y el del marido, está en el tope por su antigüedad, el ingreso en ese hogar es más que abultado. Todo esto, sin dar clases hace años por sus actividades gremiales”, agregó la profesora.

Compromiso con la educación pública

Reflexionó Pastor que “es innegable el compromiso del gobernador Gildo Insfrán con la educación pública”, y aseveró que “no solo tomó la decisión de que la provincia financie con fondos propios los adicionales que Nación les cortó a todos los docentes argentinos, sino que los incluyó como componente remunerativo del salario y creó un nuevo rubro que hoy representa una parte importante del sueldo docente en Formosa”.

“Que más se puede pedir de quien se escuda en su faz gremialista pero militó en su momento por De La Rúa (Fernando), por Macri (Mauricio) y Milei (Javier), tres presidentes que se caracterizaron por su política de ajuste brutal a la educación pública”, mencionó. 

Agregando que “al pasar por alto en sus discursos la corresponsabilidad de la Nación en materia educativa, al sacar de foco las medidas de Milei de eliminar partes importantes del salario docente, del financiamiento de obras educativas o servicio nutricional, está haciendo campaña para los libertarios”. 

Y sobre esto, expuso que “si la Nación hubiera enviado a las provincias los fondos para educación que la corresponsabilidad por ley la obliga, otro hubiera sido el escenario salarial de las jurisdicciones”.

Continuó la docente sosteniendo que “resulta ridículo comparar a los presidentes que ajustaron brutalmente a la educación pública, con un Gobernador que construyó 1508 escuelas, duplicó el plantel docente, triplicó la matrícula en el nivel secundario, reduciendo la relación docente alumno”. 

Silencio cómplice

Pero, subrayó que “resulta más ridículo aún criticar un aumento del 45%, que es inédito en el país, mientras con su silencio cómplice avalan el 2,7% que dispuso el Presidente a nivel nacional”.

“Son incoherencias propias de personajes que han hecho de la actividad gremial un negocio familiar y que lejos de contribuir a que la educación pública mejore”, afirmó, manifestando que “solo buscan cuidar un lugar para seguir manteniendo una posición cómoda sin tener que esforzarse en el aula como los miles de compañeros y compañeras docentes que día a día ponen todo su compromiso en formar a las próximas generaciones”.

Para cerrar, la profesora Pastor consideró que todos los gremialistas están convocados a acompañar a Formosa y a los formoseños en nuestro reclamo para que el Gobierno nacional deje de ajustar a los trabajadores, a los jubilados, a las universidades y a las provincias. “Queda en la conciencia de cada uno de qué lado quiere estar frente al ajuste del gobierno nacional y sus ataques a las provincias”, concluyó. 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Equipos de la Unidad Justicialista de Las Lomitas trabajan en la asistencia que el Gobierno provincial le brinda a los .... Leer Mas
    El próximo sábado 19, la Plaza Unidad Nacional será escenario de la III Fiesta del Pastelito Herradureño, un evento que .... Leer Mas
    El intendente de Villa General Güemes, Julián Bordón, brindó detalles acerca de la situación del agua en su localidad teniendo .... Leer Mas
    El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que .... Leer Mas
    El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista en la Legislatura Provincial, el doctor Agustín Samaniego, expresó que las .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, la jueza integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, Sandra Moreno, confirmó que, el próximo .... Leer Mas