Parola en Tacaaglé: “El 26 de octubre tenemos un compromiso con la historia”

La diputada nacional justicialista por Formosa, Graciela Parola, fue una de las oradoras del acto inaugural de la pileta municipal de Misión Tacaaglé, este viernes 26, por la mañana, en el marco de la gira que realizó el gobernador Gildo Insfrán por el noreste provincial.
Allí, al iniciar su alocución, en nombre de las “guardianas del Modelo Formoseño”, rindió un sentido homenaje a “la gran compañera Emilia Jara” quien “desde que nuestro Conductor nos designó guardianas de este Modelo, siempre estuvo al pie del cañón”.
Asimismo, Parola consideró que estas inauguraciones que realiza sostenidamente Insfrán son posibles porque “existe la política” y, lamentó, que “el Gobierno nacional” la denigre y quiera hacer “descreer sobre todo a los jóvenes”.
“Aquí, en Formosa, eso no va a pasar, porque tenemos un modelo político que lo conduce un Gobernador que puede realizar este tipo de inauguraciones y este tipo de obras porque claramente tiene las cuentas en orden”, aseguró.
Y ahondó: “En Formosa vemos a dónde va la plata del pueblo, cosa que no pueden decir allá en la Rosada; vemos este proyecto político que hace 24 años tiene superávit fiscal, financiero, real con el pueblo adentro y no un superávit inventado como pasa con el Presidente”.
Pueblo hambreado
En este punto, la legisladora cuestionó a la gestión nacional porque cada vez el pueblo “está más excluido, más hambreado” y las provincias “más separadas del Gobierno nacional” cuando “debería ser al revés” porque son “preexistentes y tendrían que ser aliadas de la Nación para construir la Argentina que todos soñamos”.
A su vez, aseguró que todas estas obras inauguradas y beneficios para el pueblo, se pueden definir en una sola palabra: Peronismo y explicó: “Un peronismo que en Formosa podemos visibilizar a través de la independencia económica, de la soberanía política, porque nuestro Gobernador tiene espalda gracias a que lleva las cuentas en orden, que le permite tener esa independencia económica, lograr la soberanía política que por supuesto el resultado no puede ser otro que la justicia social”.
“La justicia social en este caso, y aunque a muchos no les guste, inaugurando una pileta de natación, porque nuestro Modelo Formoseño busca que el hombre y la mujer formoseñas puedan desarrollarse íntegramente en el lugar que eligieron para vivir, con los mismos derechos a lo largo y a lo ancho de la provincia, con equidad territorial y igualdad de oportunidades”, señaló.
Y mencionó el derecho a la educación, al trabajo, a la vivienda, a la producción, “todos derechos fundamentales consagrados no sólo en la Constitución Nacional, sino también en nuestra Constitución Provincial”.
El deporte como derecho constitucional
“Pero nosotros vamos un poco más allá con nuestra nueva Constitución y en el artículo 52 declaramos como derecho fundamental el derecho al deporte, al deporte comunitario, de la recreación y al uso saludable del tiempo libre”, recordó.
Entonces, sostuvo la diputada, “este Estado peronista garantiza, no sólo los derechos fundamentales que nosotros conocemos, sino también ese derecho fundamental que fue incluido recientemente en la reforma de la Constitución”.
En este punto, volvió a lamentar que, a nivel nacional, suceda la “antítesis de lo que venimos hablando” porque hay “un Gobierno de criminales, delincuentes y, perdonen la expresión, de chorros”.
“Porque no se puede decir menos de un gobierno que se regocija cuando a jubilados los apalean porque reclaman una jubilación digna, que recorta el financiamiento a la salud y, en particular, a un hospital muy importante que atiende a muchísimos niños argentinos y argentinas durante todo el año, que es el Hospital Garrahan”, señaló.
Y ahondó en el “recorte a las provincias, a la educación pública, a las universidades nacionales, a la obra pública que borró del mapa”, al mismo tiempo que pidió “tener en cuenta estas cuestiones” porque “creo que no existe nada más miserable que robarle 280 mil pesos a las personas con discapacidad”.
Freno democrático
En ese contexto, Parola aseguró que “podemos frenarlos”, como dice el Gobernador, “con las herramientas e instituciones que nos da la Constitución: el Congreso de la Nación y el voto popular”.
“El 26 de octubre tenemos un compromiso con la historia, no sólo los formoseños y las formoseñas que creo estamos esclarecidos y esclarecidas debido al gran resultado que obtuvimos el 29 de junio, donde marcamos el rumbo por el que queremos que vaya nuestra provincia, sino todos los argentinos y las argentinas”, esbozó.
Y añadió: “Nosotros elegimos si vamos a ser meros espectadores o vamos a ser protagonistas del cambio del país, en una argentina para todos, con Graciela de la Rosa, Fabián Cáceres, acompañados de Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis, los necesitamos en el Congreso de la Nación”.
Fuerte al medio
Para finalizar, la representante de Formosa en la Cámara de Diputados, relató que, cuando tuvieron que rechazar el veto a las jubilaciones de Javier Milei les faltaron dos votos para rechazarlo ya que “necesitábamos 162 y tuvimos 160”.
“Imagínense si los dos compañeros hubiesen estado sentados en sus bancas y no los vendepatrias y cipayos que votaron en contra. Los jubilados hoy tendrían, no digo una vida, pero por lo menos una mejora salarial y dejarían de estar siendo apaleados los miércoles en el Congreso”, consideró.
Y cerró: “Eso es lo que ponemos en el voto del 26 de octubre. Por eso yo no dudo que el pueblo formoseño nos va a acompañar, que, como dicen los compañeros, fuerte al medio con este nuevo sistema de votación, la columna del medio, Frente de la Victoria”.