Para Mayans la discusión por el aborto forma parte de la estrategia comunicacional nacional

12/07/2018

El senador nacional del PJ-Formosa José Mayans, opino que la discusión que se está dando en torno a la ley de despenalizacion del aborto es parte de la estrategia comunicacional del gobierno nacional.

«El tema que hoy tenemos instalado es el del aborto, que prácticamente es parte de la estrategia comunicacional del Gobierno Nacional porque la canasta básica se les fue de $6800 a $21.000″, expuso.

Insistió en que “es una estrategia comunicacional lo que ha hecho el Gobierno Nacional. En forma permanente buscan cómo hacer para distraer la atención del programa económico que han llevado adelante, el cual ha fracasado rotundamente. Entonces instalan temas, meten preso a alguien o sacan el tema judicial. Y la procesión pasa por otro lado».

Considero que “el problema es que muchos argentinos se quedaron sin trabajo. Del índice de 6.7 que estábamos pasamos al 10%. La canasta básica que estaba en $6800 hoy llegó a los $21.000. El endeudamiento del país es grave y en el presupuesto no pueden demostrar el nivel de endeudamiento porque el presidente Mauricio Macri está hablando de permanecer con el presupuesto anterior».

Incluso señalo Mayans que “hay un fuerte déficit financiero, el combustible que estaba en $14 en este momento en algunas partes del país ya cuesta $40. Los servicios de energía, gas y agua son cada vez más pesados».

«Tenemos muchos problemas para que los argentinos puedan tener una vida digna. La pauta salarial quedó totalmente atrasada: de aquel 15% que habían negociado al principio, la inflación prácticamente supera el 30%. Entonces, todos estos problemas que tenemos están siendo disimulados por otros temas que si bien son importantes (los medios) les dan toda una publicidad y dejan de lado estos problemas, como por ejemplo la falta de inversión en varias provincias», advirtió el senador.

De todos modos reconoció que “la despenalización del aborto «es un tema interesantísimo», indicando que «hemos tenido casi 40 expositores en la jornada de este miércoles, donde hubo una controversia con (el senador Miguel Ángel) Pichetto cuando estaba hablando una profesional sobre la objeción de conciencia y el plazo de obligatoriedad».

 

Expuso que » la política que tiene que tener el Estado es la de contención hacia la mujer que llega a este tipo de circunstancia. No de represión», planteó, señalando que «en segundo lugar, la Constitución y las leyes que nosotros tenemos y hemos votado hablan de la defensa de la vida desde su concepción. Entonces, a partir de ahí hay que tener en cuenta que el Estado actúa en protección de la vida de la madre y de la del niño por nacer».

Advirtió que «el otro problema son estas listas (de objeción de conciencia) estigmatizantes y no lo digo yo sino los propios profesionales. Porque si ellos hacen una lista y después la misma salta en las redes sociales son atacados los profesionales que no participan, sus familias y sus hijos por parte de estas organizaciones que buscan la forma a través del escrache de intimidar a las personas».

«De hecho, lo que este miércoles hizo (senador Miguel Angel) Pichetto fue una especie de intimidación, por eso le salí al cruce. No me pareció bien porque yo le estaba explicando el problema que estaba teniendo y salió diciendo que tendría que ser obligatorio», concluyo en directa relación al cruce de su par con una ginecóloga que argumentó «objeción de conciencia».

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas
    Este martes 29, la provincia de Corrientes fue escenario del segundo encuentro de Región Litoral, donde representantes de las provincias .... Leer Mas
    Organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián, con sede en San Lorenzo (Paraguay). Se llevó a cabo los días 10 .... Leer Mas
    En la ciudad china de Changsha, se desarrolló el Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de .... Leer Mas