El PAIPPA fortalece ferias francas como “valiosas herramientas de comercialización”

20/04/2018

Al referirse al «verdurazo» o la protesta de pequeños agricultores realizado durante tres días frente al Congreso Nacional, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Carlos Sotelo, destacó la implementación en Formosa de las ferias francas, «una forma de comercialización en la cual se aspira a tener el precio justo que beneficie tanto al productor como al consumidor».

Durante tres días, frente al Congreso Nacional, pequeños campesinos y productores regalaron miles de kilos de verduras para hacer evidente la situación de emergencia económica del sector, exigiéndole al Estado Nacional que arbitre los medios necesarios para darles más rentabilidad.

En contraste, en Formosa, desde el Gobierno provincial, a través del Instituto PAIPPA, se han instrumentado las ferias francas, las cuales se han consolidado en distintos puntos del territorio formoseño.

«Las ferias francas hace ya varios años que se vienen realizando en la ciudad capital y localidades del interior, como una forma de comercialización en la cual se aspira a tener el precio justo que beneficie tanto al productor como al consumidor», valoró Sotelo.

Explicó que «en nuestra provincia se ha decidido desarrollar estas ferias porque el talón de Aquiles del productor es el último eslabón de la cadena productiva que es la comercialización. Y ahí es donde se pierde todo lo que se invirtió. Estas ferias dan la posibilidad de que el productor acerque sus productos directamente a los consumidores y que éstos también se beneficien con productos de buena calidad a un precio justo».

A su vez resaltó que las ferias que se realizan todos los jueves y los viernes en el barrio La Paz y en la sede del PAIPPA, en la calle Padre Grotti 1040, «se han complementado con los remates ganaderos que se llevan a cabo en varios puntos de la provincia y en distintas épocas del año, ya que esto hace a la posibilidad de que el productor pueda obtener mejores precios y de esa manera vaya mejorando su situación económica».

Finalmente, advirtió que «hay que tener en cuenta que este Gobierno Nacional liberal que hoy están manejando el señor (CEO de Clarín Héctor) Magnetto y el presidente Mauricio Macri, lo que ha hecho es abrir las importaciones, entonces entra cualquier producto».

«Entran productos industrializados e inclusive no industrializados», alertó, señalando que «todos hemos visto que entran tomates, zanahorias y hasta perejil. Esto va en contra del esfuerzo de los productores porque los mismos ingresan a bajos precios y te inundan el mercado, haciendo que nuestros productores vean frustrada su posibilidad de mejorar».

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    Desde septiembre de 2024, la empresa Macatex S.A lleva adelante un convenio con la Cooperativa Proyectar Trabajo, para el corte .... Leer Mas
    Los puntos de encuentro son el Polideportivo del barrio La Paz ubicado en calle Joaquín de Los Santos 1200 y .... Leer Mas
    Desde temprano se dio la concurrencia a ambas sedes, para conseguir los mejores productos, directos de la huerta del pequeño .... Leer Mas
    El programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, trasladará la logística de la venta itinerante al barrio San Agustín este viernes 7, .... Leer Mas
    Al respecto, Ricardo Fischer, subsecretario de Economía Social de Formosa, señaló que “las PyMEs, comercios, cooperativas no quedan afuera de .... Leer Mas
    Destacó en diálogo con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), que “a pesar de la sequía y altas temperaturas, el .... Leer Mas