PAIPPA: Ferias extraordinarias por Semana Santa

En esferas del Instituto PAIPPA se trabaja en los aprestos organizativos de una feria extraordinaria con productos de granja a precios promocionales, sobre todo aquellos de mayor demanda en Semana Santa.
Desde la coordinación de estas ferias que están activas en su modalidad habitual en el playón del barrio La Paz y el acceso a la sede del Instituto PAIPPA y con productos como harina de maíz, choclo desgranado, huevo casero, queso criollo, el titular del Instituto PAIPPA Carlos Sotelo, indico que “Las ferias se realizaran el día miércoles 28 del corriente durante el mediodía, el concepto de estas ferias es que se beneficien los dos actores importantes, tanto el productor como el consumidor y que a la vez se pueda apaliar la suba de precios obteniendo productos frescos y con un menor costo”.
El gobierno de la provincia a través del Instituto PAIPPA mantiene una estrecha labor junto a los pequeños productores a fin de que el consumidor pueda acceder a productos de consumo básico a bajo costo de manera permanente.
Asimismo, es importante señalar que estas ferias contribuyen a promover el desarrollo de mercados locales, lo que implica, en primera instancia, generar espacios de encuentro bien coordinados y periódicos para que los pequeños productores puedan vender sus productos directamente a los consumidores, mientras se estimulan y consolidan otros mercados más permanentes.
Lo que se pretende comercializar especialmente es choclo, incluso el degranado para chipa guazú, poroto, batata, miel de abeja, acelga, perejil, zapallos, harina de maíz, queso criollo, leche, huevo casero, además de quienes se suma con otros como verdeo, hortalizas en general, entre otros productos de granja.
Aunque en realidad a lo largo del año ya se cuenta con un segmento de consumidores que semanalmente se provee de productos de granja de las ferias francas tradicionales, se confía en que esta feria de carácter extraordinaria reúna a muchísimos más consumidores.
Es por ello que las ferias como la de La Paz se consolido como opción cierta para que las familias de la ciudad accedan a productos como hortalizas, frutas, quesos, huevos, entre otros, directamente de los productores, sin intermediarios que aumenten los precios, y con la calidad segura de ser frescos.