Opinión de asalariados sobre aspiración del aumento de ingresos para este año

25/02/2018

Desde la Defensoria del Pueblo de la Provincia a pocos días del inicio del ciclo lectivo del presente año y con una inflación que se potencia por las autorizaciones del Gobierno Nacional en lo que respecta a las subas irracionales y confiscatorias de tarifas de servicios públicos, como la energía electrica en una jurisdicción electrodependiente con altos consumos, a lo que se le integran los permanentes incrementos en los combustibles, todo lo cual impacta negativamente en el bolsillo de los trabajadores públicos y privados, ya que las remarcaciones no cesan y los salarios pierden día a día su poder adquisitivo.

El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca recordó que en el año 2.003 el INDEC afirmaba que con $6 pesos por día alcanzaba para comer, en la actualidad según el ultimo informe publicado sobre la Canasta Básica Alimentaria y Total, para el INDEC una persona necesita $56,58 para poder comer, algo que realmente causa indignación a toda la sociedad, principalmente a los jubilados, pensionados, empleados públicos, y cuentapropistas dado que en el caso de la leche por ejemplo en dos años trepó un 88% al público, suba o baje la producción, no hablemos de Formosa sino de precios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el kilo de queso cremoso se comercializa a $89, en nuestra jurisdicción el kilo de muslo de pollo se sitúa en $45 y en lo que respecta al litro de nafta o gas oil nos encontramos con valores por encima de los $30.

Por ello en el marco de las negociaciones salariales que se realizan en todo el país, desde el Gobierno Nacional, se insisteen la necesidad de cumplir con las metas económicas tendientes a disminuir el déficit fiscal de la Nación y las provincias por ello Paulino Caballero, Subsecretario de Relaciones con las Provincias es uno de funcionarios que más claramente expuso este panorama: “hay muchas provincias que están endeudadas y no podrán dar aumentos superiores al 5% o 7%” Además señaló que si quieren mejorar las expectativas económicas a futuro, se deberá respetar las metas del control del gasto incluidas en el Consenso Fiscal firmado entre la Nación y las Provincias.En esta misma postura, otros funcionarios nacionales señalan que “no se pueden hacer excepciones porque sino la Ley de Responsabilidad Fiscal se convierte en una herramienta inútil”. Sumado a esto, algo que quedó muy claro es que “cada provincia definirá sus aumentos según el margen financiero que tenga acompañando el cumplimiento de la ley”.

En este contexto el Organismo de la Constitución Provincial llevó acabo un relevamiento sobre 500 personas de diferentes barrios de la ciudad capital, efectuándosele la pregunta de ¿Cuál debería ser el porcentaje de aumento salarial que considera necesario para cubrir sus gastos y necesidades para el presente año?.

Allí se fijaron 5 opciones que fueron del 15%, 20%, 25%, 30% y 35%. “El resultado fue el siguiente: 12 personas consideraron que un 15% seria suficiente, 38 el 20%, 95 el 25%, 172 el 30% y 183 el 35%; lo que habla a las claras que nos encontramos ante una situación sumamente difícil puesto que de esas 500 personas consultadas el sector privado que se supone que es el mejor pago, a su vez se constituyó en el más exigente”.

“Por otro lado en la provincia del Chaco se anticipa que la propuesta distara mucho del 15%, en Corrientes se otorgaría un aumento por encima del 15%, en Misiones hablan de un 15,5%, en  Santa Fe no se manifestó una oferta completa pero se garantizó la inclusión de una cláusula gatillo y  en todos estos últimos casos, nos estamos refiriendo a datos de los salarios docentes en general”, fue expuesto.

Así, el Organismo de la Constitución, señalo que “en nuestra provincia seguramente será muy complejo determinar los aumentos salariales, frente a las reprogramaciones inflacionarias que surgen desde el estado nacional y tal es así que el titular de la cartera económica provincial, Jorge Ibáñez: “……advirtió que el presupuesto nacional tiene una hipótesis del 10% de inflación y que si bien siempre tratamos que el sueldo del agente estatal esté un punto arriba de la inflación; para el aumento tendremos en cuenta la misma y no desprotegeremos a los estatales, pues nuestro objetivo es siempre que el bolsillo del trabajador no pierda contra la inflación, pero hoy no lo podemos garantizar, por eso seguimos haciendo números”.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    El gobernador Gildo Insfrán y el vicegobernador Eber Solís asistieron este miércoles 26 a la descarga del Ciclotrón para el .... Leer Mas
    Este viernes 28 a las 10 horas en el Galpón “G” del paseo costanero “Vuelta Fermosa”, se llevará a cabo .... Leer Mas
    Culminaron este domingo 23 las actividades recreativas previstas por el gobierno de la provincia de Formosa, para acompañar el receso .... Leer Mas
    Luego de la inauguración de las obras de refacción y ampliación que encabezara el gobernador GildoInsfrán la semana pasada, el .... Leer Mas
    Luego del acto de inauguración que el gobernador Gildo Insfrán encabezara con el ministro de Obras Públicas de la Nación, .... Leer Mas
    Este lunes 17, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, recibió la entrega simbólica del 100% del .... Leer Mas