Nueva campaña agrícola en marcha, maíz de segunda y las cucurbitáceas

17/02/2019

Renovado el programa de asistencia integral al pequeño productor y fortaleciendo la diversificación productiva, el gobierno provincial concreto la presentación formal de la iniciada campaña agrícola para la siembra de sandías, zapallos, melones y maíz de segunda.

En ese sentido es que ya se produjo la entrega de semillas e insumos a pequeños productores de colonias rurales jurisdicción de Laguna Blanca, como San Blas y San Antonio.

Junto a este aporte en calidad de subsidio no reintegrable de las mejores simientes se activo el proceso de acompañamiento técnico en esta nueva campaña de cucurbitáceas (zapallo, sandia y melón) y de maíz de segunda.

Técnicos de la cartera de Producción y Ambiente y del Instituto Paippa estuvieron junto al intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos y el presidente de la Asociación de Pequeños Productores, Lorenzo Molina, estuvieron junto a los agricultores de esa franja de la zona norte y materializaron el aporte de semillas.

“Es una de las líneas de respaldo, ya que se pone a disposición de paipperos no solo las mejores tecnologías en semillas, sino también en insumos fitosanitarios, equipos mecánicos, protocolos tendientes a la mejora en los procesos productivos y una mejor comercialización de lo producido”, se destaco.

Desde la esfera de Producción y Ambiente se subrayo el valor en torno a la siembra de maíz en la provincia. Es que entre la primera y segunda labranza se estima superar las 60 mil hectáreas, de las cuales los paipperos superarán las 13 mil hectáreas sembradas con asistencia integral del gobierno provincial (semillas, productos fitosanitarios, preparación de suelos a través de los municipios entre otros beneficios).

El maíz permite a los productores que lo utilicen como forraje para los animales de granja, que consuman el choclo o vendan los granos. Los sembradíos comprenden una gran diversidad de maíces: Los híbridos y el maíz amarillo.

Los cultivos con asistencia en la provisión de semillas y packs de agroquímicos comprenden especies como calabacita, sandía, melón, zapallo plomo y tetsukabuto. .

Para la siembra de segunda (15 de enero al 15 de marzo del 2019), se prevé una superficie implantada alcanzando cerca de 3000 hectáreas, aunque tomando la primera labranza el total supera las 7600 hectáreas.

Un dato señalado es que previo a la asistencia se ejecuta un relevamiento de intención de siembra, la geo-referenciacion de lotes y otras exigencias enmarcadas a la posterior  entrega de insumos.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, adelantó que este miércoles 30 de abril habrá feria paippera, previo al .... Leer Mas
    Este viernes 25, las ediciones del Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña tendrán lugar en los locales ubicados en Avenida Néstor .... Leer Mas
    El Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña anunció que desarrollará un cronograma semanal con ediciones que tendrán lugar en Formosa capital .... Leer Mas
    Julián Ajchura, referente de la Asociación Perla Formoseña, indicó que “desde el Ministerio de la Producción y Ambiente y otros .... Leer Mas
    El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, calificó como “exitosa” la feria paippera especial por Semana Santa que incluyó, .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder, hizo una evaluación de la tercera edición de la Fiesta .... Leer Mas