Niños reciben dosis extra de vacuna para prevenir el Sarampión y la Rubéola

23/10/2018

Padres y madres del barrio 2 de Abril y de otros aledaños, se acercaron hasta un puesto de vacunación callejero emplazado por el equipo de salud del hospital de “Día” 2 de Abril para que sus hijos reciban la dosis extra de vacuna triple viral en el marco de la Campaña 2018 que se lleva adelante para evitar el Sarampión y la Rubéola.

Cabe recordarse que este plan estratégico de vacunación apunta a mantener erradicadas ambas enfermedades de nuestra provincia, las cuales no reportan casos desde hace varios años gracias al  trabajo incesante e ininterrumpido que llevan adelante los vacunadores y equipos de salud dependientes del ministerio de Desarrollo Humano a lo largo y ancho del territorio provincial.

Tal como lo establece la campaña, los destinatarios de este trabajo realizado en las puertas del nosocomio barrial, fueron los niños de entre 13 meses y 4 años que recibieron “una dosis adicional de vacuna triple viral” que previene el Sarampión y la Rubéola, además de las paperas.

En relación a esta modalidad de vacunación detallaron que se aprovecha la constante circulación de los vecinos en este sector del barrio, entre ellos muchos padres y madres de niños de esta edad, a quienes “les informamos sobre la importancia de que sea colocada la dosis extra de esta vacuna, más allá de que ya hayan recibido anteriormente la primera dosis tal como lo indicada el calendario vigente porque es adicional al esquema que está establecido”.

De este modo, los profesionales reiteraron a las familias que al igual que todas las vacunas incorporadas al calendario, esta dosis es gratuita. Además “no requiere orden médica” y “es obligatoria”, ya que busca continuar manteniendo a nuestra provincia libre de Sarampión y Rubéola “un logro que ya lleva varios años y es fundamental sostenerlo para cuidar la salud de todos”.

Sobre lo anterior recalcaron que mediante esta vacuna adicional “no solo se protege a los niños de esta edad, sino a toda la comunidad porque las vacunas cortan la circulación de los virus por que poseen efecto rebaño, resguardando a algunos grupos, a su vez nos cuidamos todos”.

Según los registros del Departamento de Inmunizaciones dependiente de la Cartera de Salud provincial, el sarampión es una enfermedad viral que no presenta casos en nuestro territorio desde hace casi dos décadas. Pero vale aclarar que en los últimos meses fueron reportados nuevos casos de sarampión autóctono en la provincia de Buenos Aires, lo que se traduce en una reintroducción del virus en el país.

Por lo tanto, ante este panorama, los equipos de la red de salud pública de la provincia apuntan a concientizar a la comunidad sobre los alcances de esta campaña 2018 denominada “de seguimiento”, un plan estratégico fundamental de vacunación para seguir sosteniendo la erradicación del sarampión y la rubéola en la provincia de Formosa.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    La actividad se realizó en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar a cargo de un equipo .... Leer Mas
    Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una .... Leer Mas
    La Red Provincial de Ecografía Gestacional desplegó esta semana una nueva actividad en el interior de la provincia, destinada al .... Leer Mas
    En la mañana del lunes 14 de abril, un equipo del área de Docencia del Sistema Provincial de Emergencias y .... Leer Mas
    De acuerdo al parte informativo provincial COVID-19 difundido este domingo 13, se registraron solo dos casos positivos en la última .... Leer Mas
    En la mañana de este lunes 14 de abril, el equipo de vacunadores del hospital de Laguna Yema, continúa la .... Leer Mas