Mural artístico basado en el principio humanista de la educación formoseña

19/12/2018

La Escuela Normal Superior República del Paraguay a través del proyecto

de realización de murales trabaja el desarrollo de capacidades,

entendiendo como una forma de comunicación y apertura trascendental, en

el marco de las Jornadas Educar en Igualdad con temáticas de Educación

Sexual Integral. Este año se amplió el proyecto al crear lazos con la

Escuela Domiciliaria y Hospitalaria con quienes llevaron adelante el

Mural inaugurado en el Hospital de la Madre y el Niño.

El proyecto “Creando Murales en la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria,

una acción inclusiva y saludable” fue un trabajo integrador entre la

Escuela Domiciliaria y Hospitalaria, la Escuela Normal Superior

República del Paraguay (ENSRP) y el Hospital de la Madre y el Niño. El

mismo, surge a partir de Julián, un niño estudiante de segundo grado del

nivel primario de la ENSRP, quien este año atravesado por una situación

de enfermedad fue atendido por el servicio domiciliario.

La profesora Adriana Irene González, docente de Educación Artística en la

Escuela Domiciliaria y Hospitalaria, explica el desarrollo de este

trabajo que vinculó varias instituciones, familias, estudiantes y

docentes, dijo: “El objetivo de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria

es que el niño no pierda sus trayectorias educativas y no pierda el

contacto con sus compañeros de la escuela de origen. Entonces, se

propuso junto con el Profesor de Plástica de la Escuela Normal, Mauro

Solalinde, un mural dentro del Hospital, con la participación de los

compañeros de Julián de la  ENSRP, las familias y estudiantes del

hospital. Inicialmente consistía en la lectura de textos con la temática

de “La Diversidad” y a partir de esto se elaboraron dibujos realizados por

los niños y las niñas. Luego con estas producciones artísticas se llegó

al boceto del mural”.

La docente Adriana Irene González, destacó que el proyecto además de

vincular a los estudiantes de diferentes instituciones y modalidades,

también tuvo la destacada participación de los estudiantes del 2do año

de la Carrera del Profesorado para la Enseñanza Primaria, quienes

estuvieron haciendo por primera vez observaciones y prácticas dentro de

la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria en las salas del hospital a cargo

de la docente Miriam Barreto. Asimismo, fueron las practicantes las que

realizaron el delineado del mural.

González, mencionó que: “La etapa de pintar el mural, fue una de las más

emotivas del proyecto porque se convocó a los compañeros de Julián y

coordinamos para que se concrete el encuentro, ya que él venía a hacerse

su tratamiento kinésicos dentro del hospital, porque había tenido un

accidente que le provocó fractura en uno de los huesos de la pierna,

entonces en una de las sesiones de rehabilitación, Julián encontró a los

compañeros y la maestra Clarita, pintando el mural, con los dibujos que

él también había realizado junto conmigo en su domicilio”.

Es importante distinguir que los padres de los estudiantes han sido

partícipes con una predisposición de mucho valor  y grandes

colaboradores para que este mural también se pueda realizar. Y quienes

facilitaron esta acción fueron las docentes de Práctica y Didáctica del

profesorado, Nancy Rigonatto y Edith Gaona,el Director del Hospital de

la Madre y el Niño Dr. Victor Fernández, la Directora de la Escuela

Hospitalaria y Domiciliaria, Raquel Regis, Prof. Mauro Solalinde docente

de la Escuela Primaria y el Prof. Sergio Dellagnolo docente de las

prácticas en educación artística de los estudiantes del nivel superior.

Todas estas acciones se fundamentan en el marco de la Ley General de

Educación N° 1613, sobre la Modalidad de Educación Domiciliaria y

Hospitalaria, que está destinada a garantizar el derecho a la educación

de los estudiantes que, por razones de salud, se vean imposibilitados de

asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la

educación obligatoria. Garantizando la igualdad de oportunidades a los

alumnos y alumnas, permitiendo la continuidad de sus estudios y su

reinserción en el sistema común, cuando ello sea posible.

Este proyecto posibilitó establecer una educación de calidad, tal como

lo sostiene el proyecto político de la provincia de Formosa, que supone

la formación integral de la persona en sus múltiples dimensiones. En

este sentido una educación humanizante y humanizadora en la que la misma

es un derecho humano como herramienta fundamental de transformación

social.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    La licenciada Mónica Ojeda, directora de Promoción y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Formosa, informó a la Agencia .... Leer Mas
    El Instituto PAIPPA en acción conjunta con el departamento de Educación Especial del Ministerio de Cultura y Educación, llevaron adelante .... Leer Mas
    Siguen en el mundo las muestras de dolor por su partida y el legado que dejó a la humanidad. Entre .... Leer Mas
    Este lunes 28 de abril, en el Galpón G del Paseo Costanero, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) con el .... Leer Mas
    Se llevó a cabo este lunes 28 una reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista, en la sede partidaria .... Leer Mas
    Incluye el aumento del 15% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán. El Instituto De Pensiones Sociales, a través de su .... Leer Mas