Múltiples actividades en Semana del Prematuro

14/11/2018

El ministerio de Desarrollo Humano está llevando a cabo diversas actividades en toda la provincia desde los hospitales y centros de salud para acompañar, como cada año, a la Semana del Prematuro que dio inicio el pasado lunes y concluirá el viernes 16 de noviembre con un agasajo a estos niños en el Hospital de la Madre y el Niño.

En este marco, el Departamento de Docencia e Investigación y el servicio de Neonatología del Hospital de la Madre y el Niño, junto al Programa Provincial de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, llevan adelante a lo largo de la semana una serie de charlas y capacitaciones destinadas a los equipos de salud que tienen a su cargo la vigilancia de los prematuros, también para los padres y familiares  de estos niños y a la comunidad en general.

“Como cada año nuestra provincia se une a las acciones que se hacen a nivel mundial para conmemorar la Semana del Prematuro. Cada año tiene como lema uno de los diferentes derechos del Decálogo del Prematuro. Este año, el lema es el derecho n° 3 que  habla de que todo recién nacido prematuro  tiene derecho a tener un buen desarrollo en la parte neurológica, con profesionales y cuidados adecuados, para que a medida que vaya creciendo pueda mejorar su parte neurológica y tener así una mejor calidad de vida”, explicó la responsable del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, pediatra Marilú Benítez.

Él bebe prematuro es aquel que nace antes de la semana 37. Los que ingresan al Programa de Seguimiento de Alto Riesgo son “los menores de 32 semanas y los que pesan menos de 1500 gramos. También aquellos que tienen problemas cardiacos, problemas digestivos por cirugías, problemas de meningitis causadas por infecciones que contrajeron en la internación de Neo, es decir chiquitos de alto riesgo que necesitan una atención profundizada y más específica para su mejoramiento” explicó.

Y añadió que al salir de internación neonatal, son automáticamente derivados para la atención en el programa con un turno ya programado. “Armamos una atención en red para que la mamá o el familiar no tenga que esperar, se les facilita los turnos con todos los especialistas. Trabajamos en equipo y conjunta con todos los servicios del hospital. Es decir que el abordaje se hace de manera integral, inter y  multidisciplinaria; siempre con el objetivo de darles los mejor a los prematuros y sus familias para que puedan mejorar su calidad de vida”.

La atención que brinda el programa es “generalmente hasta los 2 años, pero como tenemos chicos que después de esta edad todavía necesitan cuidados con nuestros especialistas, igual los seguimos atendiendo. Así que  tenemos muchos casos de  hasta 5 y 6 años. Los padres se sienten contenidos por nuestro consultorio, creo que por el acompañamiento que siempre tratamos de darles”.

 

Testimonios

 

“Génesis nació con 29 semanas de gestación, 1070 gramos, y estuvo internada en Neonatología del hospital de la Madre y el Niño durante 74 días interminables”, expresó emocionada Cinthia Colmus, mamá de la niña prematura que hoy ya tiene 2 años.

“Fueron meses de muchas alegrías y tristezas porque por su delicada salud, un día avanzaba y otro retrocedía. Hemos pasado por muchas situaciones al igual que todos los padres de cada uno de los bebitos que están internados en neonatología. Un día vivido para ellos es un día ganado”, relató.

Y remarcó que “Si algo hay que destacar además de que Génesis hoy esta bien y es una niña feliz y muy activa, es la contención y cuidados que le dan aquí en el hospital de la Madre y el Niño a nuestros niños y a cada uno de los padres que luchamos con ellos. Son médicos y enfermeros, pero yo los llamo ángeles”.

En tanto, Soledad Ojeda, mamá de Milagros de 1 año reveló “Mi bebé fue una prematura extrema. Nació con 31 semanas de gestación y con un peso de 590 gramos. Estuvimos 116 días internadas, 58 días en sala de terapia y 58 días en sala de engorde. Se hace muy difícil cada segundo sabiendo que tu hija está ahí adentro y solo cada 3 horas podrás verla, tocarla, sentirla”.

“Milagros resistió todo, cada suspiro era un aliento más de vida que ella tenía, y que nos demostraba sus ganas de vivir y aferrarse a la vida. Nosotros luchábamos a la par sin bajar los brazos. Hoy, ella tiene 1 año. Sopló su primera velita junto a todo el personal de neonatología, que con tanto amor y cariño la cuidaron y protegieron durante los largos días que pasamos internadas” agregó la progenitora.

“Si hay algo que yo pueda decir a todo el plantel de este servicio es gracias infinitas por todo lo que hicieron por Milagros, no hay palabras de agradecimiento que demuestre lo que quiero decirles. Y gracias a todos los que hacen posible que en nuestro hospital de la Madre y el Niño podamos contar con un servicio de neonatología tan importante para salvar la vida de nuestros pequeños guerreros”, concluyó con sentida gratitud.

 

Jueves y viernes

 

La agenda conmemorativa de actividades que dio inicio el lunes 12 con una charla brindada en el sector de internación conjunta para enseñar a los padres sobre  los cuidados especiales que deben tener con sus hijos prematuros; continuará hoy jueves con una capacitación en servicio, a partir de las 8 hs, que tendrá lugar en el Servicio de Neonatología, donde se expondrá “sobre el papel fundamental que tiene el contacto piel a piel para estos niñitos”.

Mientras que el cierre se llevará a cabo mañana viernes “como hacemos cada año con lo que llamamos fiestita del prematuro. Si bien la semana culmina el sábado 17 de noviembre, fecha en que se conmemora a nivel mundial del Día del Prematuro, nosotros lo hacemos el viernes para homenajear a nuestros pacientitos”, explicó Benítez sobre el final.

 

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y los centros de salud y hospitales ubicados .... Leer Mas
    Los efectores de salud tanto de la Capital como del interior vienen llevando adelante múltiples operativos en terreno para alcanzar .... Leer Mas
    El martes 22 de abril, en el centro de salud de la localidad de Lucio V. Mansilla, el Gobierno de .... Leer Mas
    En el marco del programa “Fortaleciendo Sonrisas” que implementa el Gobierno de la provincia de Formosa a través del Ministerio .... Leer Mas
    De manera programada, el Hospital de El Chorro se traslada a las distintas comunidades originarias que se asientan dentro de .... Leer Mas
    En el marco del Día del Aborigen Americano, celebrado el pasado 19 de abril, el Hospital de Subteniente Perín participó .... Leer Mas