Medicina Hiperbárica al alcance de todos

El Hospital de Alta Complejidad «Presidente Juan Domingo Perón», desde el 2010 es una de las instituciones públicas del país en contar con el servicio de Medicina Hiperbárica, que se enmarca en una política sanitaria de calidad y abierta a la comunidad.
El HAC a través del proyecto sanitario llevado adelante por el Gobierno de la Provincia de Formosa, hace 9 años brinda la oportunidad de acceder a esta tecnología que engloba grandes beneficios a muchos pacientes, otorgando la posibilidad de que lo realicen en su propia provincia, y en contradicción a las publicaciones recientes de un medio Nacional hoy se pueden celebrar un total de más de 22.000 personas beneficiadas desde su puesta en marcha,accediendo a la misma pacientes con y sin cobertura social.
La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es un tratamiento que consiste en que el paciente respire oxigeno puro en el interior de una cámara a presión mayor que la atmosfera (cámara hiperbárica). La aplicación tópica del oxígeno, mediante una pequeña cámara o bolsa para los pies (las piernas o los brazos) no es oxigenoterapia hiperbárica, ya que los efectos que provoca a nivel de los tejidos, no son comparables con los de la OHB.
El tratamiento con oxígeno a presiones específicas se manifiesta como un fármaco con indicaciones específicas y posibles efectos adversos.
La cámara hiperbárica con la que cuenta el HAC es multiplaza, es decir posee sillas y un compartimiento para cuatro personas, está preparada para pacientes en estado crítico, con quemaduras de distinta gravedad o bien internados de la Unidad de Terapia Intensiva, pueden ingresar a la cámara ya que está preparada para desmantelar la silla y poner una camilla con el ingreso de dos personas o más.
Actualmente se utiliza en diversas patologías por aplastamiento, infecciones severas de los tejidos blandos, artrosis de cadera, infecciones generalizadas, sepsis, tumores en la cara, entre otras.
El oxígeno bajo presión mayor que la atmosfera produce varios efectos terapéuticos beneficiosos para el paciente. Actualmente la lista de recomendaciones incluye: Enfermedad por descompresión Gangrena gaseosa, Embolia gaseosa o aérea, Intoxicación por monóxido de carbono, Lesiones en pie diabético y retraso de la cicatrización, Infecciones necrotizantes de tejidos blandos, Injertos, Osteomilitis, Quemaduras térmicas, Absceso intracranenano por mencionar algunos.
Actualmente este servicio es brindado en el HAC por un equipo interdisciplinario conformado por médicos clínicos, oftalmólogos, cardiólogos, cirujanos vasculares, neumólogos y otorrinolaringólogos, quienes han realizado solo en el último año más de 1.743 tratamientos en la cámara hiperbárica obteniendo excelentes resultados en cada paciente con las patologías antes mencionadas, mejorando la calidad de vida de las mismas.