Mayans afirmo que sigue el reclamo por la restitución del Fondo Federal Solidario

Además de mostrarse sumamente crítico con la política económica nacional y con el proyecto de Presupuesto 2019 aprobado en la Cámara de Diputados, el senador José Miguel Ángel Mayans, aludió al incumplimiento del gobierno central de los acuerdos firmados con las provincias y sostuvo que en ningún momento se abandonó la gestión por la restitución del Fondo Federal Solidario.
Considero una “servilismo degradante” que algunos legisladores formoseños defiendan este proyecto de ley que castiga a millones de argentinos en general y formoseños en particular”. Expuso que “eso de que se critica en las palabras y se acompaña en la práctica es una de las muchas mentiras mas, y la firmeza y convicción del gobernador Gildo Insfrán, en batallar para modificar la ley de leyes que no contiene ni si quiera una obra para la provincia”, entendiendo que “es la mejor evidencia de lo que expongo y el derrumbamiento de uno de los muchos relatos con la protección de la derecha mediática que custodia el rumbo ideológico de entrega del país”.
Expuso que “es vergonzoso escuchar a otros senadores y diputados diciendo embustes tales como que este presupuesto es coherente y aumenta partidas en lo social, cuando en cada hoja revela ser un proyecto del FMI y de los mercados, en donde el interés central está puesto en los acreedores externos, en donde no se encuentra delineado un plan productivo”
Mayans comentó que “todos los mandatarios provinciales expusieron la falta de inversión, la falta de cumplimento del pacto fiscal anterior, la falta de fondos que la Nación debe enviar a las provincias para las cajas previsionales, entre otros inconvenientes que afectan a la economía de las provincias”.
“En consonancia con lo que pidió Insfrán, nosotros planteamos que el Presupuesto 2019 debe tener números reales y no una mentira como el del 2018 que a pocos días quedó desdibujado, pero Pichetto y algunos en el PJ quieren votar este presupuesto ruinoso que a las claras es un esquema diagramado por el FMI y será la certificación de un endeudamiento altísimo”, sostuvo.
Sostuvo que “aunque se mienta y adultere en todo sentido, nosotros trabajamos para que los senadores cambien de decisión y no sean cómplices meter al país en un escenario de usura total frente al FMI.
Dijo que legislador formoseño que estuvo presente en las reuniones que los gobernadores llevaron a cabo en la sede del Consejo Federal de Inversiones para abordar acerca del Decreto de Necesidad y Urgencia con el que el presidente Macri dispuso la quita de ese beneficio más conocido como “Fondo Sojero” y que en ningún momento se habló de abandonar la insistencia por su restitución.
Hizo mención a que algunos estados plantearon el tema ante la justicia y que otros sugirieron la intervención de las dos cámaras del Congreso de la Nación para trabajar en la eliminación lisa y llana del DNU por considerarlo inconstitucional y lesivo para la economía y la realidad social de centenares de municipios del país.
Mayans aseguro que ya hay consenso en el Senado para derogar el decreto en el recinto y volver a distribuir más de 100 mil millones entre 2700 municipios y que restaría que se exprese en el mismo sentido la Cámara de Diputados, donde Cambiemos también es minoría.
La inversión pública
El senador formoseño también objeto las políticas en materia de inversión pública recordando que durante la reunión de los 10 gobernadores del PJ hubo una crítica generalizada sobre las referencias a dicho tema por parte del gobierno nacional y a la que califican de “mentirosas”.
“Las obras publicas están todas suspendidas; nosotros teníamos en el gobierno anterior 15.000 personas trabajando en la inversión pública conforme a lo pactado en el presupuesto entre la Nación y las provincias”, expuso.
Al referirse a la actualidad, señalo que “en tres años logramos que se construyan solamente 100 viviendas y por eso quedamos sorprendidos cuando vemos en la televisión los spots que promueven lo que supuestamente están realizando a lo largo y ancho del país”.
Rechazo al proyecto
Sobre la postura de los legisladores de la cámara alta que se adoptaría al momento de tratarse el proyecto de presupuesto que ya tiene media sanción de Diputados, Mayans dijo que la mayoría lo está rechazando.
Aclaro sin embargo que si bien hubo senadores que se anticiparon a revelar que se acompañaría su aprobación en la cámara alta, hay una parte del bloque peronista que lo avala y que podría haber mayoría para sancionarlo aun cuando existe conciencia que así como está elaborado es absolutamente perjudicial para las provincias y para el país todo por el tremendo nivel del ajuste que se habrá de generar en consecuencia.
El senador formoseño concluyo impugnando a quienes “celebran este alto endeudamiento, sostener la bicicleta financiera y seguir entregando la economía argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI) que hacen algunos, es tristísimo”, concluyó.