Mayans advirtió que el Gobierno Nacional «vive en una irrealidad total»

15/05/2018

El senador nacional del PJ-Formosa José Mayans indicó que «es preocupante» escuchar a funcionarios del Gobierno Nacional «ratificar el rumbo económico y decir que estamos por buen camino», criticando que «no hay ningún gesto de renuncia, autocrítica, ni reflexión».

 

«El general Juan Domingo Perón decía que la única verdad es la realidad. Y la realidad que tenemos hoy es el resultado del plan económico del Gobierno Nacional», subrayó el legislador nacional, haciendo notar que «lo que más me preocupa es que los estuve escuchando al jefe de Gabinete (Marcos Peña) y al ministro del Interior (Rogelio Frigerio) que ratifican el rumbo y dicen que estamos por buen camino. Eso es lo más preocupante».

 

Señaló que «además los presidentes de las bancadas del oficialismo, tanto (el senador formoseño Luis) Naidenoff como (el diputado Mario) Negri, alientan al presidente Mauricio Macri a seguir el rumbo. No hay una reflexión lamentablemente. No reconocen siquiera estas dificultades», planteando que «lo que hay que hacer acá es cambiar el rumbo».

 

«No son realistas, es todo marketing -remarcó-. Lo más preocupante es que ratifican el rumbo y el mensaje a los argentinos es que van a ampliar la mesa chica. Que van a volver el ministro del Interior y el presidente de la Cámara (de Diputados Emilio Monzó). Ése es el mensaje para que el pueblo se tranquilice. Es una irrealidad total en la que están viviendo».

 

El senador formoseño alertó que «el Banco Central está ofreciendo un 40% de tasas a 30 días. Están negociando el dólar futuro, el que tanto le criticaron a Cristina Kirchner. Si era delito antes ahora también lo es».

 

«Dicen que el dólar va a estar a $33 dentro de un año, el tema es quién les cree después de lo que hicieron. Lo que no cerraba con este programa económico ahora lo están corrigiendo con una devaluación brutal», reprochó, recordando que «en diciembre cuando hicieron el presupuesto el dólar estaba a $17,50 y decían que en 2018 iba a llegar a $19 y que la inflación iba a ser del 10%. Eso está votado. Y ahora dicen que la inflación estará en 25% y así van corriendo la meta en una mala praxis evidente por parte del área económica que ha perjudicado a muchísima gente».

 

«No hay ningún gesto de renuncia, autocrítica ni reflexión en el Gobierno Nacional, por el contrario, dicen que estamos todo bien y el único que se jode es el pueblo», finalizó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas
    Este martes 29, la provincia de Corrientes fue escenario del segundo encuentro de Región Litoral, donde representantes de las provincias .... Leer Mas
    Organizado por la Universidad Autónoma San Sebastián, con sede en San Lorenzo (Paraguay). Se llevó a cabo los días 10 .... Leer Mas
    En la ciudad china de Changsha, se desarrolló el Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de .... Leer Mas