Los créditos UVA, un dolor de cabeza

15/04/2018

Dado que el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional subió 2,3% en marzo, impulsado por los incrementos en alimentos, bebidas, indumentaria, equipamiento del hogar, combustibles y educación, entre otros rubros; la inflación minorista acumulada en el primer trimestre del año ascendió al 6,7%, lo que hace estimar que no se cumplirá de ninguna manera la meta propuesta por el Gobierno Nacional del 15% anual de inflación para el presente año.

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se señaló que “son cada vez más las consultas, acerca de si es conveniente o no en este momento tomar créditos UVA y la verdad es que institucionalmente lo que venimos asesorando es que: en medio de estaincertidumbre económica y social que estamos viviendo, se encuentran quienes desean hacer una inversión y tomar un crédito hipotecario UVA, indexado por la inflación; y otros que son los más, que ante el incremento muy fuerte de los alquileres en nuestra plaza local sobre todo, prefieren endeudarse y tener – su techo propio –, desafiando el crecimiento permanente de la inflación”.

El Ombudsman Provincial José Leonardo Gialluca señaló que “el UVA es un  préstamo cada vez más solicitado, la-Unidad de Valor Adquisitivo-, es un coeficiente que ajusta las cuotas y el capital del crédito hipotecario con la inflación y por ello es que se producen estas indecisiones. Entonces el mayor problema que tienen los tomadores de créditos es que se anunció para el próximo mes una suba en la tasa el interés”.

“Esto es porque, como ven la inflación muy alta, el Banco Nación subirá la tasa para calmar un poco la economía; eso afectará a los que van a tomar un UVA. A los que ya tomaron el crédito, lo hicieron a una tasa menor y seguirán pagando esa tasa. Para quienes tomaron los créditos ahora tienen un activo con el cuál defenderse, que es la casa”, se indico.

Opino que “económicamente, si ellos pueden pasar el corto plazo no tendrían que tener ningún problema, porque tienen un activo que los defiende, que es el inmueble, que también está subiendo de precio o valor. Pero se debe tener en cuenta que por la inflación, las cuotas de los créditos hipotecarios UVA ya alcanzan el valor de los créditos  tradicionales;  comparación ésta que recrea dudas acerca de por cual de ellos inclinarse. El problema podría ser que en el corto plazo, entre dos y cinco meses, se les complique más a los consumidores llegar a la cuota mensual, pero todo ello estará relacionado directamente con la suba o no de la inflación durante el presente año en los próximos meses o que se produzca una fuerte devaluación, y por ello pese al éxito obtenido, los créditos UVA se están convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para los que lo solicitaron y principalmente para aquellos que accedieron al préstamo en el mes de abril del 2016 que en la actualidad tienen un incremento de un 52% en el stock de dinero adeudado y un alza igual en la cuota mensual”.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    La ceremonia oficial, en la Casa de la Artesanía, fue presidida por el vicegobernador Eber Solís, con la presencia del .... Leer Mas
    Las familias argentinas vienen enfrentando un importante aumento en el costo de la energía eléctrica en el último tiempo. Se .... Leer Mas
    El doctor Hugo Bay, exsubsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia, advirtió que el negacionismo climático .... Leer Mas
    El pasado martes 14, el Gobernador del Chaco, Leandro Zdero anunció una serie de medidas respecto a la factura de .... Leer Mas
    El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA), la Unidad Provincial Coordinadora del Agua .... Leer Mas
    Al respecto, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, puntualizó que “se entregaron 21 certificados .... Leer Mas