“Ley brisa”: la Defensoría ofrece asesoramientos y acciones para obtener la reparación económica

05/07/2018

La aprobación de una norma llamada Ley Brisa que permite a hijas e hijos de mujeres asesinadas en el marco de violencia de genero a recibir una reparación económica mensual equivalente a una jubilación mínima que  ronda los $8.000 y que se extiende a todo el país, donde pueden cobrarlo las niñas, niños, adolescentes o jóvenes cuyo padre haya sido procesado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de femicidio contra su madre, hasta que cumplan los 21 años de edad.

Dado que la norma tiene carácter retroactivo al momento de la comisión del crimen; fue considerado como una “relevante respuesta del Estado  en la lucha permanente y actual contra la violencia de género y además hacerse cargo de las consecuencias que la misma genera, ya que esta reparación que fue votada por unanimidad y donde nadie votó en contra y nadie se abstuvo, implica”, señalaron desde la Defensoría del Pueblo, considerando que se trata de “una presencia activa del Estado que es el responsable de garantizar la salud, educación, alimentación y la vida digna de estas víctimas de femicidio donde se ha previsto que esa reparación mensual sea inembargable.

El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca señalo que esta «ayuda» no tiene efecto indemnizatorio, ya que finaliza cuando las «víctimas colaterales», los hijos, cumplen los 21 años. Incluso, finaliza con el sobreseimiento o absolución del progenitor procesado. Aunque, «la autoridad de aplicación no podrá reclamar la devolución de los montos percibidos», los cuales hasta los 18 años percibirán mediante las personas responsables de ellos, y de esa edad hasta los 21 cobran directamente.

Asimismo esta «ayuda» es compatible con la Asignación Universal por Hijo, el régimen de Asignaciones Familiares y con otras prestaciones sociales de las cuales sean destinatarios, ya que tiene por objetivo que los hijos de víctimas de femicidios perciban una «cobertura integral de salud». Vale destacar que esta norma fue denominada Brisa por el caso de Brisa Barrionuevo, de 5 años, cuya madre fue asesinada a golpes y sus restos tirados a un río en una bolsa por su marido, que está preso.

Desde la Defensoría del Pueblo se ofreció a todos los adolescentes o tutores de niñas/os que se encuentren comprendidos  dentro de la situación de hijos de victimas de femicidio y teniendo en cuenta que estas mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas con los que tuvieron hijos y que quedan huérfanos pues sus madres estas muertas y sus padres, presos, prófugos o se han suicidado y siendo que los femicidios van lamentablemente en aumento en todo el país, pueden concurrir a nuestra sede de calle Patiño Nº 831 de 08 a 12 y de 18 a 20 o comunicarse a los teléfonos 0370 4436379- 4436320- 08004441770 o a los correos electrónicos depuefor@fibertel.com.ar; denuncia@formosa.gov.ar  para ser asesorados gratuitamente e iniciar las acciones correspondientes.

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    El diputado provincial Jorge Román se refirió al fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años .... Leer Mas
    En el Polideportivo se realizó el acto oficial, durante el cual, el primer mandatario provincial brindó palabras a los presentes, .... Leer Mas
    En el sistema universitario de Formosa conviven instituciones de gestión nacional, como la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), y de .... Leer Mas
    Asimismo, anunció la duplicación de la planta de agua potable de Fontana, que pasará de producir 200 a 400 metros .... Leer Mas
    En 2025 se cumplieron 22 años de la firma del Acta de Reparación Histórica por parte del ex presidente Néstor .... Leer Mas
    El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, se refirió a la celebración del 25 .... Leer Mas