«La violencia contra la mujer es transversal a todas las clases sociales»

06/06/2018

La licenciada Marta Portillo, responsable de la Oficina de Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial, subrayó que «la violencia contra la mujer es transversal a todas las clases sociales», indicando que «muchas veces se estigmatiza porque son mujeres pobres y en realidad hay casos, por ejemplo, de mujeres universitarias y profesionales, con un nivel económico muy alto así como de escasos recursos».

 

Expuso que las mujeres que concurren a la Oficina lo hacen «en un nivel de riesgo alto, por lo cual tenemos que trabajar más en la prevención y en las que no llegan a judicializar su problema de violencia de género».

 

«La violencia es una conducta que se repite, es continua, se mantiene en el tiempo y tiene una intencionalidad: ocasionar daño en el otro», detalló, aclarando que «cuando hablamos de violencia de género es la violencia que ejerce el varón hacia la mujer y cuando la sufre el hombre la encuadramos dentro de la violencia intrafamiliar o doméstica».

 

Puntualizó que «ésa es la definición que tiene la Ley 26.485, que establece que la mujer es víctima de violencia por acción o por omisión y también habla de todos los ámbitos en los que se relaciona, no solamente en su casa, sino también en el ámbito laboral o social».

 

Ejemplificó aludiendo al caso Nahir Galarza, la joven entrerriana acusada de asesinar a su novio, quien «está siendo juzgada en estos momentos porque es la agresora y la tipificación en el Código Penal es homicidio. Pero si fuera a la inversa ya sería femicidio. Si es una mujer la que muere víctima del varón es femicidio y la condena es reclusión perpetua».

 

Finalmente, la licenciada Portillo se refirió a la importancia del rol que deben cumplir los medios de comunicación. «La violencia contra la mujer es transversal a todas las clases sociales. Muchas veces se estigmatiza porque son mujeres pobres y en realidad hay casos, por ejemplo, de mujeres universitarias, profesionales, con un nivel económico muy alto como de escasos recursos», dijo.

 

«Los medios y los periodistas tienen que tener en cuenta que existe una Ley de Género y que somos pasibles por la violencia simbólica que podemos llegar a ejercer hacia esa mujer cuando la estamos objetivando, es decir, cuando la estamos viendo como un objeto y no respetando su condición de ser humano», concluyó.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Provinciales

    El subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, resaltó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP .... Leer Mas
    “Se trata de la ampliación y refacción de un edificio histórico, que se inauguró en el año 1951 e integraba .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, expresó su preocupación por la .... Leer Mas
    En este marco, Sandra Moreno, jueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), recordó que al vencer el plazo de presentación de .... Leer Mas
    El encuentro estuvo destinado a parques industriales, logísticos y tecnológicos, empresas, startups, fondos de inversión, profesionales, emprendedores, cámaras, universidades y .... Leer Mas
    El subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Edgar Pérez, criticó el modelo libertario, con “un Estado absolutamente .... Leer Mas