La secretaria de la Mujer trabaja activamente en todo el interior

19/10/2018

Desde la secretaria de la Mujer  se informo acerca de los trabajos en la localidad de General Belgrano donde se estuvo realizando visitas socio-ambientales domiciliarias en diferentes barrios.

Explico la titular del organismo, licenciada Angélica García, que un equipo técnico visita a las mujeres víctimas de violencia de género judicializados. Se tratan a casos puntuales dados en la localidad.

Indico que “existen poblaciones son setenta y hasta ochenta casos judicializados, donde se trabaja muy fuertemente en la prevención y sensibilización, a fin de lograr la erradicación de la violencia”, advirtiendo que “nadie puede justificarla y menos naturalizarla, algo en lo que haremos hincapié en una próxima jornada donde abordaremos la violencia en el noviazgo, la violencia intrafamiliar  y en otras ámbitos”.

Advirtió que “estamos muy lejos de eliminar la violencia, y por los datos que tenemos, notamos que se genera en los más jóvenes, por eso hablamos de violencia en el noviazgo. Y esto es porque se naturaliza actos como el tirón del pelo o el zamarreo, que es algo común, se confunde los celos por amor”.

Indico que en estas jornadas que se harán se brindan herramientas a fin de que se puedan visualizar si son potenciales víctimas o victimarios. Por supuesto que todo se inicia en cada familia, y por eso el abordaje es integral”.

Acerca de las visitas a casos judicializados, indico que a  cada una de ellas se las asiste interdisciplinariamente, además del asesoramiento sobre el ejercicio y defensa de sus derechos conforme a la legislación vigente, contención psicológica a través de acompañamiento individual y grupal, orientación y asistencia en situaciones de vulnerabilidad social y de salud integral de la mujer”   .

Fue explicado que “la asistencia a a las mujeres víctimas de violencia tiene como objetivo fundamental brindarles las herramientas necesarias para que ellas puedan desarticular la relación de violencia, comenzando con el reconocimiento del lugar que están ocupando para pasar a una situación de empoderamiento, permitiéndoles así, posicionarse como protagonistas del cambio”.

Asimismo, fue subrayada la aclaración en cuanto a que esta secretaria de la Mujer “no es un órgano receptor de denuncias judiciales, ni tiene competencia en emitir resoluciones judiciales. Frente a las situaciones de violencia de género, emite sugerencias con perspectiva de género a los juzgados intervinientes”.

Ello en el entendimiento de que “las herramientas básicas para lograr una sociedad equitativa son el conocimiento y la formación como factor de crecimiento de una sociedad y la justicia como factor de protección”.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Equipos de la Unidad Justicialista de Las Lomitas trabajan en la asistencia que el Gobierno provincial le brinda a los .... Leer Mas
    El próximo sábado 19, la Plaza Unidad Nacional será escenario de la III Fiesta del Pastelito Herradureño, un evento que .... Leer Mas
    El intendente de Villa General Güemes, Julián Bordón, brindó detalles acerca de la situación del agua en su localidad teniendo .... Leer Mas
    El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que .... Leer Mas
    El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista en la Legislatura Provincial, el doctor Agustín Samaniego, expresó que las .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, la jueza integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, Sandra Moreno, confirmó que, el próximo .... Leer Mas